¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

El mayorista irlandés Allfresh Wholesale quiere llegar al millón de envases sin plástico

Se ha hablado mucho de reducir los envases de plástico de las frutas y hortalizas; muchos países están promulgando nuevas leyes para reducir o incluso prohibir los envases de este material en el sector. En Irlanda, Allfresh Wholesale lleva un par de años trabajando en este sentido, con productos como pimientos, bananas, apio, tomates cherry, hierbas aromáticas y, más recientemente, aguacates y uvas.

"Suministramos principalmente a clientes de catering, ¿por qué necesitan envases de plástico?", dice Barra Sweetnam, propietaria de Allfresh. "Hace un par de años dejamos de vender pimientos en paquetes tricolores y ahora los vendemos sueltos y mezclados. Supone un poco más de trabajo, pero hasta ahora hemos utilizado 97.680 envases de plástico menos. También vendemos uvas a granel, lo cual no es tan fácil, pero si conseguimos que el 50% de nuestros clientes hagan la transición, ya habremos dado un paso adelante. En 2024 vendimos 8.798 cajas de 10 paquetes de aguacates, todos envasados; ahora los vendemos a granel, con lo que evitamos el uso de 87.980 envases de plástico. El apio y las hierbas aromáticas son otras de las líneas en las que estamos intentando no utilizar plástico. No todos nuestros clientes lo desean así, pero si podemos prescindir de algunos envases, mejor".

Ejemplos en los que Allfresh ha eliminado o reducido los envases de plástico
Pimientos: 9.768 cajas x 10 envases = 97.680 envases de plástico menos. Bananas: 5.000 cajas x 20 envases por caja = 10.000 bolsas de plástico. Ruibarbo: 850 cajas x 10 envases = 8.500 envases de plástico menos. Judías: 6.500 cajas x 3 = 19.500 envases de plástico menos. Guisantes: 3.755 cajas x 3 = 11.265 envases de plástico menos. Brócoli: de envases de 200 g se ha pasado a envases de 1 kg, 11.671 kg x 5 envases = 5.8355 envases de plástico menos. La lista continúa hasta alcanzar una reducción total de 666.656 envases de plástico.

En el marco de la campaña Naked, Allfresh aspira a conseguir un millón de envases sin plástico. "Tenemos que ir a nuestros proveedores y pedirles productos sin plástico, lo que supone un reto, ya que algunos trabajan con códigos de barras. Nosotros, como mayoristas, no utilizamos códigos de barras, formamos a nuestros empleados para que conozcan los productos y los pesen. Nuestros competidores son las grandes multinacionales, que tienen que trabajar con códigos de barras, ya que todo entra y sale escaneado".

Como empresario, Barra siempre ha intentado ser sostenible, promoviendo los productos locales siempre que ha sido posible. "Naturalmente, no siempre se puede, no podemos cultivarlo todo en Irlanda, tenemos que importar, pero si podemos prescindir del plástico aquí, supone una gran diferencia, también para nuestros clientes. Si compran productos con plástico, tienen que pagar para deshacerse de él".

Barra explica que el principal problema es que la gran distribución vende casi todas las frutas y hortalizas envasadas en plástico porque también necesitan los códigos de barras. "En Francia han prohibido el uso de envases de plástico para las frutas y hortalizas y las ventas han caído un 30%, pero no se debe a que la gente consuma menos. Cuando los consumidores pueden comprar productos a granel, solo compran lo que pueden utilizar y no compran, por ejemplo, un paquete de cinco limones cuando saben que solo necesitan dos. La mayor ventaja es la enorme reducción del desperdicio de alimentos", asegura.

"Hemos reducido el uso de plástico paso a paso, hemos tenido algunas pérdidas por pesaje inexacto y algunos productos dañados, pero no es mucho. Intentamos diferenciarnos de los grandes del sector, y gracias a ello hemos conseguido contratos para suministrar a grandes hoteles. Para seguir avanzando, necesitamos que nuestros clientes lo acepten.

"Pero la sostenibilidad no consiste solo en reducir el plástico, sino también en comprar productos locales, irlandeses siempre que sea posible y con menos emisiones de carbono, por ejemplo, en España en lugar de China. También se trata de un futuro sostenible para todas las personas, también tenemos que mirar de dónde vienen nuestros productos: ¿son los salarios demasiado bajos? ¿Se explota a los trabajadores? No compramos ningún producto israelí en 2024. También tenemos que fijarnos en el ajo pelado de China; de allí se importan 13.247 kg, mientras que de España solo 648 kg, es decir, solo el 4,6% procede de Europa. La razón es que es muy barato. ¿Podemos conseguir que los clientes asuman su responsabilidad social y paguen más por el europeo?".

Para más información:
Barra Sweetnam
Allfresh Wholesale
Tel.: +353 21 4510526
barra@allfresh.ie
www.allfresh.ie