¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Joep Jongmans, de Special Fruit (Bélgica):

"Está habiendo volatilidad en el suministro de mango peruano por problemas logísticos"

"Está siendo una buena temporada de mango, pero con retos inevitables en materia de logística". Así describe Joep Jongmans, de la compañía belga Special Fruit, la actual temporada peruana. "La situación contrasta bastante con la del año pasado, cuando casi no había mangos disponibles. Por suerte, ahora la situación es muy distinta y, en general, podemos hablar de buena calidad y de un interés renovado en el mercado".

© Special Fruit

"La verdad es que la temporada del año pasado fue desastrosa", explica Joep. "No había apenas mangos porque en Perú tuvieron la peor cosecha de los últimos 20-30 años. El resultado fue un mercado muy complicado en los meses de enero, febrero y marzo, que también restó interés y consumo en esos meses. Por suerte, la situación esta temporada es muy distinta. La demanda y el consumo se han recuperado y, en general, la calidad es muy buena. Lo estamos viendo en Bélgica, pero también en los Países Bajos, Escandinavia, Alemania o Francia, por ejemplo, donde hay una demanda similar, y eso es buena señal".

Sin embargo, esta temporada tampoco ha estado exenta de retos, afirma el comerciante. "Tanto en Perú como en Europa, conseguir que todo llegue a tiempo ha resultado todo un desafío. La temporada peruana de mango se adelantó este año, por lo que la cosecha de noviembre/diciembre coincidió con la de uvas y arándanos. Esto dio pie a una escasez de materiales de embalaje en Perú, y desde un punto de vista logístico, llevar todo desde los campos hasta las instalaciones de envasado se complicó mucho. Además, debido a la convergencia de temporadas, han faltado contenedores, lo que ha provocado que se exportaran menos mangos de los disponibles, sobre todo al principio".

"Estos problemas se alargaron durante toda la temporada", continúa Joep. "Un minuto había suficientes contenedores disponibles y al siguiente ya no. Además, también tuvimos de 3 a 4 semanas de niebla en enero, que afectó a la gestión de los barcos en el puerto de Róterdam; un puerto al que, simplemente, le falta capacidad. A veces, un barco se ve obligado a esperar 2-3 días en el mar del Norte a que haya sitio para descargar en el puerto, con todas las consecuencias que eso conlleva. Sobre todo en el caso de los mangos, se hace una planificación muy cuidadosa del suministro, así que, cuando hay retrasos, este sufre fluctuaciones, es decir, hay demasiada oferta una semana y muy poca la siguiente. Una volatilidad así tampoco es buena para el mercado, pero es lo que hemos estado viendo en las últimas semanas".

© Special Fruit

Joep prevé que el problema persista de cara a las últimas semanas de la temporada. "Esta semana puede que vuelvan a ingresar volúmenes suficientes, pero la semana que viene volverá a haber muchos menos. Además, nos acercamos al final de la temporada peruana, por lo que la disponibilidad se va reduciendo cada semana. Algunos exportadores han dejado ya de exportar y algunos importadores ya no importan mangos peruanos. Todavía queda algo de oferta brasileña, pero hablamos de volúmenes bastante limitados. Además, en la recta final de la temporada de Perú, los mangos más tardíos de la región de Casma, en particular, son de tamaños más grandes. Apenas hay fruta de calibres pequeños, así que no cabe duda de que tendremos escasez en las próximas semanas. Por otro lado, sigue habiendo demanda y la seguirá habiendo en las próximas semanas. Antes de Semana Santa es siempre una buena época para la venta de mangos, y esto da un impulso a los precios, que, por tanto, van a mantenerse un poco más altos".

Esta situación continuará al menos hasta que se produzca la transición a la temporada marfileña. "Sin embargo, las primeras cosechas de Costa de Marfil no llegarán hasta mediados o finales de la semana 16, como muy pronto. Es muy posible que la primera llegada se produzca antes de Semana Santa, pero incluso en ese caso, no habrá tiempo suficiente para madurar la fruta y ponerla en las tiendas antes de Semana Santa, por lo que no habrá disponibilidad hasta, por lo menos, la segunda quincena de abril. Costa de Marfil suele dominar el mercado durante los meses de mayo y junio".

Para más información:
Joep Jongmans
Special Fruit
Europastraat 36
2321 Meer (Bélgica)
Tel.: +32 3 315 07 73
info@specialfruit.be
www.specialfruit.be