¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Los productores de tomate marroquíes niegan haber llegado a un acuerdo con sus homólogos franceses

Los medios de comunicación indicaron a principios de este mes que las asociaciones que representan a los productores de tomate marroquíes y franceses han llegado a un convenio bilateral, cuya firma sería cuestión de tiempo. El supuesto convenio incluye una disposición por la que los productores marroquíes se abstendrán de exportar tomates a Francia en verano. Sin embargo, por la parte marroquí, la Asociación de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (APEFEL) niega la existencia de tal acuerdo, y califica la noticia de "falsa y propagandística".

Khalid Saidi, presidente de APEFEL, declara: "Se trata de un episodio más de la guerra en varios frentes que libran contra nosotros las asociaciones profesionales francesas, incluso en los medios de comunicación. Esta vez, es incomprensible. No entendemos el propósito de esta información engañosa ni a quién va dirigida, ni quién se supone que debe creerla. Para ser claros: no, nunca se ha acordado detener las exportaciones en una época determinada del año, lo que iría en contra de las leyes y los reglamentos".

El representante de los productores marroquíes relata los antecedentes de la polémica: "Al margen de la participación marroquí en el Salón Internacional de la Agricultura de París, que contaba con Marruecos como invitado de honor, hubo un encuentro entre productores marroquíes y franceses, y se planteó la idea de un acercamiento profesional que podría desembocar en un convenio bilateral. De buena fe, comunicamos a nuestros homólogos franceses nuestra concepción de este acercamiento, que incluye el intercambio periódico y mutuo de datos clave sobre la producción, como superficies, volúmenes y previsiones de exportación, así como un trabajo conjunto para abordar los problemas fitosanitarios. Nuestros homólogos franceses fueron demasiado lejos, proponiendo el cese total de las exportaciones marroquíes de tomate entre abril y octubre, entre otras aberrantes ideas que iban mucho más allá del alcance de nuestros intercambios iniciales. Nunca hemos aceptado estas medidas, que, por otra parte, son competencia de los gobiernos y exceden nuestra vocación como asociaciones de productores".

Saidi prosigue: "Por lo tanto, nos sorprendió la información publicada por los medios de comunicación, transmitida también por la prensa marroquí, que anunciaba que se había ultimado un acuerdo, y que iba a firmarse con ocasión del Salón Internacional de la Agricultura de Meknes. El grado de ridículo es increíble, a muchos niveles. Desde el punto de vista económico, no podemos aceptar un acuerdo que asestaría un golpe mortal al sector del tomate en Marruecos. Una entente de este tipo sería contraria a los acuerdos comerciales entre Marruecos y la Unión Europea, así como a las normas de la OMC y al derecho de la competencia. La idea de acordar precios o liberar una ventana comercial exclusivamente para los productores europeos iría en detrimento del poder adquisitivo de los consumidores europeos, que aprecian los tomates marroquíes".

El representante de los productores concluye: "No entendemos esta obsesión por los tomates marroquíes, en un momento en que la balanza de los intercambios comerciales entre Marruecos y la Unión Europea es claramente desfavorable para Marruecos. Nuestras exportaciones de tomate representan 1.000 millones de euros, mientras que el déficit de la balanza comercial es de 10.000 millones de euros en detrimento de Marruecos. No olvidemos que el sector del tomate proporciona un medio de vida a 120.000 trabajadores directos, además de cientos de miles de empleos indirectos en Marruecos, al tiempo que garantiza un suministro fiable y regular a los consumidores en Europa".

Para más información:
Khalid Saidi
APEFEL
Tel.: +212528848864
www.apefel.org