¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Luis Elías, de Viveros Mariano Soria

Una variedad "rompe los esquemas" del cultivo de cereza en España con una producción extratemprana en Murcia

Hay una variedad de cereza que, incluso teniendo bajos requerimientos de horas frío, ha roto los esquemas del cultivo de cereza en España permitiendo una producción extratemprana en Murcia, a una altura solo de entre 200 y 300 metros sobre el nivel del mar e incluso a 5 km de la costa en línea recta. "Y esa ha sido Royal Tioga, desarrollada por la empresa de edición de variedades IPS", señala Luis Elías, de Viveros Mariano Soria.

© Viveros Mariano Soria

"Hace unos años pensar en el cultivo de cerezas en Murcia habría sido una locura, pero gracias a Manuel Cutillas, que se atrevió a intentarlo, hemos conseguido hacerlo realidad", prosigue. "Teníamos conocimiento de que esta variedad era low chilling, pero seguía estando la incógnita del manejo que debía de realizarse para conseguir producciones comerciales extratempranas que dieran el mayor rendimiento económico a los agricultores, descubriendo que no tiene nada que ver con el que necesitan, por ejemplo, las plantaciones de campo abierto como las que en Viveros Mariano Soria tenemos aquí en Aragón".

"De hecho, tuvimos que 'reaprender' todo lo que sabíamos del manejo de Royal Tioga, poniendo todos los nuevos conocimientos en común con nuestros colaboradores, hasta que logramos encontrar —a base de prueba y error— la poda específica, el programa nutricional preciso y el control de las condiciones de crecimiento bajo invernadero, para conseguirlo".

© Viveros Mariano SoriaLuis Elías.

"En este caso, hemos trabajado con una plantación cubierta con un invernadero que combina plástico con mallas de sombreo que han permitido que los árboles acumularan horas frío suficientes —unas 250— en el invierno, para conseguir una cereza extratemprana, de recolección en torno al 14 de abril, sin el empleo de ningún tipo de adelantador químico".

Royal Tiago es muy temprana y tiene un potencial productivo "descomunal", remarca Luis, "pero uno de los problemas más famosos de esta variedad es que le cuesta mucho cerrar el color al 100%; no obstante, con nuestro manejo hemos aprendido a mejorar esta característica de Royal Tioga, y estamos consiguiendo cerezas no solo con una buena coloración en una región templada como Murcia, sino también fruta crocante, con entre 18 y 20 grados Brix y con una calidad máxima en una fecha imposible".

© Viveros Mariano Soria

"Ya nuestra plantación de Royal Tioga en La Almunia de Doña Godina fue un éxito en la producción de cereza extratemprana de altura, y ha sido visitada por interesados en el cultivo de cerezas de muchos países, e igual interés está recibiendo la plantación en Murcia de Manuel Cutillas".

"Otros agricultores de la OPFH a la que pertenezco, viendo mis resultados, están planteándose meterse también en el cultivo de cereza"
"La finca de cerezos las tenemos en un invernadero multicapilla con cobertura plástica y cierre perimetral", explica el agricultor. "Para ver si la variedad se aclimataba a esta zona y a la altura a la que nos encontramos sobre el nivel del mar, y ver si podíamos sacarle rendimiento comercial, decidimos hacer un ensayo en unos 6.000 m² en los que anteriormente había plantados albaricoques".

© Manuel Cutillas

"En esta zona hay una gran cultura de albaricoque, y en el tema de la cereza éramos totalmente neófitos. Pero si nos atrevimos a hacerlo y asumimos el reto, fue porque confiamos completamente en el asesoramiento de Viveros Mariano Soria, que nos ha ayudado en todo momento, realizando el seguimiento de la plantación y compartiendo con nosotros todo su conocimiento en el cultivo de cerezas", manifiesta Luis.

"Es un cultivo más difícil de hacer en esta zona, y más técnico que la fruta de hueso, pero comercialmente es muy interesante porque logramos salir al mercado en una fecha en la que son de las primeras cerezas y el precio que adquieren compensa todo".

© Manuel Cutillas

"Aún nos quedan algunos aspectos por pulir, pero creemos que la variedad es totalmente rentable y nos estamos planteando ampliar superficie no solo nosotros, sino otros agricultores de la OPFH a la que pertenezco que, viendo mis resultados, están planteándose meterse también en el cultivo de cereza".

© Manuel Cutillas

© Viveros Mariano SoriaPara más información:Viveros Mariano Soria
Ctra. A-220 La Almunia- Cariñena km 4,800
50100 La Almunia de Doña Godina (Zaragoza)
Tel.: +34 976 60 01 67
info@viverosmarianosoria.com
https://www.viverosmarianosoria.com/