En 2024, el espárrago peruano experimentó dificultades debido a problemas meteorológicos que persistieron desde 2023. Estos factores impactaron en la primera mitad del año, complicando el cierre de la campaña. Aunque el espárrago ha sido relevante en la canasta agroexportadora de Perú, ha enfrentado obstáculos comerciales y productivos, como la sensibilidad a fenómenos meteorológicos y la dificultad para mantener un crecimiento de la demanda con precios atractivos. Esto ha limitado su avance en los últimos siete años frente a productos como el arándano, la palta y la uva. A pesar de un mercado aparentemente restringido, las tendencias hacia alimentos saludables y orgánicos presentan un potencial de crecimiento que podría ser aprovechado con mejores estrategias.
Durante 2024, Perú enfrentó bajos volúmenes y precios en el primer semestre, debido a campañas internas exitosas en los principales destinos, lo cual presionó a la baja. Aunque la segunda mitad del año mostró mejoras en volúmenes y precios, no fue suficiente para un cierre positivo. El año concluyó con 118.942 toneladas y un valor de US$ 484 millones, reflejando una caída del 8% en volumen y 4% en valor. Sin embargo, el precio promedio final aumentó un 4% a US$ 4,08 por kilogramo, gracias a precios altos al final del año.
La región de La Libertad lideró las exportaciones con un 47% de participación, seguida de Ica con un 23% y Lambayeque con un 19%. En 2025, los volúmenes aumentaron un 12% en los primeros meses, pero los precios cayeron un 21% debido a mayores existencias y competencia en los mercados principales. Se espera que los volúmenes se recuperen entre un 12% y 17%, pero el valor solo crecería entre un 2% y 5%, lo que podría afectar al sector. En Ica, el arándano ha ganado terreno.
Estados Unidos fue el principal destino en la última campaña con 75.000 toneladas y un valor de US$ 285 millones, mostrando una caída del 5% en volumen y 2% en valor. En Europa, los envíos fueron de 38,000 toneladas por un valor de US$ 174 millones, con una caída del 10% en volumen y 6% en valor, debido a campañas internas y competencia de Marruecos y Egipto. Es probable que los bajos precios se perciban durante la primera mitad de 2025, hasta que las existencias de otras campañas se agoten.
Fuente: freshfruit.pe