El plátano de Canarias ha encontrado su mejor mercado en su propio archipiélago, con 44 millones de kilos comercializados en 2024, pero sobre todo en la Península, donde se enviaron el año pasado 360 millones de kilos de una producción total de 425 millones. En las islas, se comercializaron 44 millones de kilos, mientras que solo 13 millones se exportaron a otros países, principalmente Marruecos. Este destino recibe fruta de la llamada "pica", que se destina a organizaciones de acción social o se exporta debido a un exceso de oferta.
Desde febrero de 2024, los precios del plátano canario han aumentado, tras un periodo de bajos valores percibidos por los productores. Anteriormente, los precios oscilaban entre 0,40 y 0,50 euros por kilo, antes de descontar costes de empaquetado y envío a la Península. La Unión Europea financia una ayuda directa de 0,33 euros por kilo bajo el programa Posei, que suma 141,1 millones de euros anuales.
En la semana 11 de marzo, el precio medio proyectado para los productores canarios era de 1,19 euros por kilo, superando los costes de producción de 0,60-0,70 euros por kilo. Esto genera un beneficio bruto de aproximadamente 0,50 euros por kilo, sin incluir el apoyo comunitario. Los precios de venta al por mayor en la Península alcanzan 1,65-1,70 euros por kilo, con precios al consumidor de más de 3,50 euros por kilo (dos más que la banana), mientras que en Canarias se sitúan en torno a 2,50 euros por kilo. Los plátanos vendidos sueltos en las islas se ofrecen por encima de 1,50 euros por kilo.
La dinámica en el mercado peninsular responde a la menor presencia de banana y la reducción de envíos desde las islas, con marcas de envío por debajo de siete millones de kilos semanales. La semana 13 de marzo se aprobó una marca de embarque de 6,4 millones de euros por el Comité de Comercialización de Asprocan, beneficiando a los productores isleños pero afectando al consumidor peninsular, que enfrenta precios más altos.
En las semanas recientes, los precios al agricultor han aumentado: 0,85 euros por kilo en la semana 9, 1,08 en la semana 10, y 1,19 en la semana 11. En Santa Cruz de Tenerife, el plátano de calidad se vendía a 2,60 euros por kilo, mientras que en Madrid alcanzaba casi cuatro euros por kilo. La banana, no comercializada en Canarias, se ofrece en el resto de España hasta dos euros por kilo menos que el plátano canario.
Fuente: eldiario.es