¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Miguel Cambero, de Agropecuarios San Carlos (México)

El melón amargo mexicano en Europa, entre la volatilidad de precios y la presión de nuevos productores

La exportación de frutas y verduras mexicanas ha evolucionado en los últimos años, enfrentando nuevos obstáculos de competencia, clima y precios volátiles.

En este contexto, desde hace 33 años, la compañía mexicana Agropecuarios San Carlos, ubicada en Nayarit y Cancún, ha logrado posicionar el melón amargo indio y chino como su producto principal en el mercado europeo, exportando semanalmente entre 40 y 60 toneladas a destinos como Inglaterra, Alemania, Francia y Países Bajos.

© San Carlos

"La gente nos dice que nuestros melones parecen de plástico por lo perfectos que son. Nuestro modelo de negocio se basa en tiempos de entrega rápidos, desde el campo hasta Europa en menos de una semana, garantizando frescura y estándares de calidad", afirma Miguel Jr. Cambero, representante de la empresa.

El mercado europeo ha cambiado en los últimos doce años. "Fuimos de los primeros en exportar melón amargo a Europa, pero la competencia ha crecido", comenta Miguel. Países como Honduras y República Dominicana han entrado con fuerza, además de nuevos actores en África como Tanzania, Marruecos y Senegal. Esto ha impactado los precios, que en 2024 han caído en comparación con el año anterior.

© San Carlos

"Todo es volátil en este negocio. Un día el melón puede estar en 30 dólares, al siguiente en 12, y a veces ni cubre los costos", señala. La estacionalidad también juega un papel importante, su mejor momento es el invierno, cuando la producción de África y Sudamérica se reduce.

"El clima es nuestro mayor reto. Estamos en una zona tropical y los huracanes pueden destruirlo todo. Las lluvias intensas no solo afectan la producción, sino que obligan a replantar los cultivos, generando pérdidas significativas", explica.

En términos de costos, la competencia con otros países no se da solo en la producción, sino también en la mano de obra y la logística. "México tenía la ventaja de ser más barato en mano de obra, pero otros países ahora nos superan. Afortunadamente, nuestra logística sigue siendo más competitiva", menciona Miguel.

© San Carlos

Otro factor es la política comercial internacional. La incertidumbre sobre aranceles en mercados como Estados Unidos preocupa a los exportadores mexicanos. "Si se aplican aranceles del 25%, como se ha mencionado, el impacto recaerá en el consumidor final y podría afectar nuestras exportaciones", advierte.

"En 2024, abrimos una nueva operación en Países Bajos para acercarnos al menudeo y mejorar nuestra presencia en el sector retail. Queremos recuperar más margen al vender directamente al consumidor", indica Miguel.

El crecimiento del mercado europeo, impulsado por la inmigración de comunidades asiáticas, ha sido un factor fundamental en la consolidación de la empresa. "Hace doce años, la demanda de melón hindú era menor. Hoy, gracias al crecimiento de estas comunidades, tenemos un mercado sólido todo el año", concluye.


Para más información:
Miguel Cambero
Agropecuarios San Carlos
Nayarit, México
Tel.: +1 (619) 259 3885
mcmsancarlos@hotmail.com
sales@agrosancarlos.mx
www.agrosancarlos.mx