¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Rolf Weber, de Global Producers (Países Bajos):

"El frío persistente y las lluvias provocan una caída de la producción y la calidad de los melones en Centroamérica"

La semana pasada, Rolf Weber, de Global Producers, viajó a Costa Rica para comprobar por sí mismo los efectos de los problemas meteorológicos que han afectado a todas las exportaciones de melón a Europa. "Las esperanzas de que acabaran por fin las persistentes lluvias que llevan azotando Costa Rica desde noviembre no se han materializado", asegura.

© Global Producers BV

"Toda Centroamérica sigue afectada, y los mayores daños se han registrado en la zona sur, que comprende Panamá, el norte de Colombia y el sur de Costa Rica hasta la Cordillera. El efecto de la corriente de Humboldt, que afecta al clima en todo el mundo, se produce aproximadamente cada siete años, provocando que llueva de manera muy continuada durante la estación seca y también que haga frío y llueva entre febrero y abril en los países mediterráneos y Sudáfrica. Por otro lado, el norte de Europa y Norteamérica experimentan un periodo cálido desde mediados de marzo hasta mediados de mayo".

© Global Producers BV

"La situación del cultivo y la cosecha de todos los melones (sandías, minisandías, y melones Honeydew, Galia y Cantalupo) sigue deteriorándose. Las pérdidas provocadas por la lluvia y el frío han hecho caer el rendimiento en un 50% menos en el caso de los melones Galia y Cantalupo y ese porcentaje es del 30-40% para las sandías y minisandías", afirma Rolf.

© Global Producers BV

"Esta caída se ha visto agravada por el hecho de que los calibres son más grandes debido a la mayor humedad, y tampoco se están alcanzando los niveles de Brix habituales. En consecuencia, la temporada de exportación terminará dos semanas antes de lo habitual, en las semanas 14/15, en lugar de en las 16/17. Esta situación general confirma mi pronóstico de enero de que nos espera una temporada de melón centroamericano complicada, con fuertes fluctuaciones de volúmenes y precios y, sobre todo, un mes de abril muy problemático para las ventas en Europa".

Para más información:
Rolf Weber
Global Producers
Venrayseweg 136 B
5928 RH Venlo (Países Bajos)
Tel.: +31 77 465 81 00
Rolf@global-producers.nl
www.global-producers.nl