Están siendo unas semanas difíciles en el mercado de la lima. "Los precios son muy bajos. Ahora mismo están subiendo un poco, pero han llegado a caer a niveles extremos. La combinación de una gran oferta y una demanda limitada han complicado las cosas en el mercado", afirma Ive Lambert, de la firma belga Starfruit.
© Puripatch Lokakalin | Dreamstime
"Parte del motivo es el mal tiempo en el sur de Europa", prosigue el importador flamenco. En esta época suele tener que almacenarse un gran volumen. "Pero si la temperatura ronda entre 10 y 15 grados y llueve, se queda todo un poco más parado en España. Además, hay que añadir el hecho de que se hayan producido muchos retrasos en las llegadas, lo cual ha afectado a la calidad del producto. Algunos barcos han estado llegando entre una semana y diez días más tarde, lo cual no favorece a la calidad y, si hay demasiado producto de calidad inferior, todo el mercado se ve afectado".
En la actualidad, Starfruit trabaja exclusivamente con limas brasileñas. "Antes también importábamos de México, pero ya no resulta viable porque allí los costes de producción son mucho más elevados que en Brasil y su producto a menudo no tiene salida en Europa. Creo que esto acabará afectando a más productos en el futuro. Si la gente no está dispuesta a pagar lo que cuestan, habrá determinados productos que se importarán cada vez menos".
"Quizá ahora, con todo el alboroto generado por Trump, se esté abriendo un pequeño hueco para los exportadores mexicanos que envían a Europa, pero, personalmente, esto lo veo más como algo temporal. Al fin y al cabo, también tienen el problema de que las navieras que operan en México no son la mejor opción para las limas mexicanas. El tiempo de tránsito es demasiado largo y las condiciones del mercado tampoco justifican traer el producto por vía aérea. Si ya apenas se consigue sacar beneficio trayéndolas por barco, no te digo ya haciéndolo por avión".
¿Se recuperarán algo los precios de las limas a corto plazo? "Creo que sí. Incluso Brasil ha echado un poco el freno, dados los niveles de precios en Europa, que oscilan entre 4,50 y 5,50 euros. Si luego tienes que restar los costes fijos y de los contenedores, te quedas con muy poco margen. Así pues, al sector le conviene más que las limas se queden en Brasil durante un tiempo, antes que venderlas a esos precios en Europa".
Volúmenes limitados de mangos
Las cosas ahora mismo también están un poco más complicadas para el mango, pero allí la situación es la opuesta. "Ahora mismo están cayendo con fuerza los volúmenes procedentes de Perú. Se acerca el final de la temporada y los precios han subido de manera considerable. Se espera que Costa de Marfil empiece con sus envíos la semana que viene, con las primeras llegadas a mediados de abril. Pero allí tampoco habrá un gran volumen en la primera semana, por lo que esperamos un mercado ajustado para el mango en las próximas semanas. Nos encontramos en un período de transición en el que la calidad puede variar mucho de un exportador a otro. Están llegando lotes buenos, pero también algunos problemáticos. Eso no facilita las cosas, porque si recibes un lote con fruta a distintos grados de madurez, te tocará clasificarla antes de madurarla y eso acarrea mucho trabajo extra".
Para más información:
Ive Lambert
Starfruit
Werkhuizenkaai 112
Bruselas (Bélgica)
Tel.: +32 (0)2242 0876
info@starfruit.be
www.groupadw.be/starfruit