¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

¿Hay embargo de los productos agrícolas del Sáhara marroquí en Francia?

En octubre de 2024, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictó dos sentencias que invalidan los acuerdos comerciales con Marruecos sobre productos agrícolas y pesqueros, argumentando "la falta de consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental", y exigiendo que los productos cultivados en la región sean etiquetados como tales. El TJUE ha establecido un plazo de doce meses para que los decretos entren en vigor. Mientras tanto, varios exportadores marroquíes denuncian que la decisión "está siendo mal utilizada para imponer un embargo de facto a los productos procedentes del Sáhara marroquí, especialmente en Francia".

Según varios testimonios que lo corroboran, sindicalistas y activistas políticos franceses se han unido en una "alianza de circunstancia" para localizar los productos procedentes del Sáhara marroquí, que pueden identificarse por su GGN (Global Gap Number), por la indicación de su origen en los supermercados o por su estacionalidad. Por ejemplo, en esta época del año, solo hay melones marroquíes de Dajla, por lo que son fáciles de identificar. Fuentes del sector marroquí informan de que "sindicalistas y activistas en Francia bloquean los envíos, organizan manifestaciones improvisadas y llegan a amenazar a los importadores".

Los productores establecidos en Dajla, la mayor zona agrícola del Sáhara marroquí, pueden exportar sus productos sin obstáculos administrativos ni legales, obteniendo certificados fitosanitarios y EUR1 y despachando sus envíos en las aduanas en condiciones normales. En cambio, los importadores y el retail prefieren evitar tratar con los manifestantes, según fuentes comerciales marroquíes, lo que se traduce en un embargo de facto de los productos agrícolas de Dajla en Francia.

© Ronstik | Dreamstime

Un productor de melones de Dajla da fe de ello: "Nos enfrentamos a una campaña orquestada para perjudicar a los productores marroquíes, dirigida por activistas separatistas con una agenda política, de la mano de sindicalistas franceses que se suben a la ola para limitar las importaciones de productos agrícolas de Marruecos".

El productor continúa: "La naturaleza premeditada de la campaña se reveló cuando el primer camión de melón llegó a Francia, solo para ser bloqueado por un comité de bienvenida de activistas. El envío nunca llegó a su destino. Lo mismo ocurre con los tomates, los melones y las sandías. Estas personas rastrean los productos hasta los mercados y los estantes, destruyéndolos e improvisando acciones para intimidar a los importadores e incluso a los consumidores. Por desgracia, muchos importadores ceden".

Un productor de tomates de Dajla afirma: "El ambiente está realmente envenenado. Algunos miembros de sindicatos agrícolas de Francia utilizan métodos propios de matones, amenazando a los vendedores con represalias si importan productos del Sáhara marroquí. Ya no es competencia leal cuando se utilizan cartas políticas y acciones de sabotaje. Estamos en un callejón sin salida porque, por nuestra parte, nunca aceptaremos etiquetar nuestros tomates como otra cosa que no sea Made in Morocco. Los autores de estos actos deberían saber que están jugando a un juego peligroso, están explotando nuestra unidad nacional y territorial para asuntos de tomates".

Según fuentes profesionales, algunos exportadores consiguen escapar al escrutinio cambiando la temporada de sus productos. Un exportador lo explica: "Algunos productores de melones y sandías de Dajla han retrasado la plantación para que la fruta llegue al mismo tiempo que la de otras regiones, como Marrakech. También en Francia, los importadores indican el lugar de envasado en lugar del de cultivo, para evitar captar la atención de los manifestantes. Se trata de soluciones individuales, pero necesitamos un planteamiento colectivo y directo para poner fin a este embrollo. Muchos pequeños productores de tomates, melones y sandías no pueden exportar esta temporada. Otros que sí consiguen exportar están asqueados por la necesidad de recurrir a estos métodos".

"Nuestro gobierno está llamado a actuar, y rápidamente. Por otro lado, los sindicatos están utilizando todos los medios para poner obstáculos al comercio agrícola. La administración y la diplomacia marroquíes tienen que ponerse manos a la obra porque las cosas no hacen más que empeorar, y no sabemos hasta dónde puede llegar esto", afirma un representante de los exportadores marroquíes.