La industria del zumo actúa como una salida para los cítricos que no cumplen con los estándares del mercado en fresco y para variedades como Valencia Late, predominantes en la segunda parte de la campaña. Con ello se busca rentabilizar la producción y aprovechar los frutos al máximo. Sin embargo, el contexto actual no garantiza éxito para los citricultores de Castellón debido al incremento en la importación de zumo concentrado.
Según la Cámara de Comercio, en 2024, España importó 13.588 toneladas de zumo concentrado, valoradas en 60,4 millones de euros. En términos de volumen, las importaciones crecieron un 18% interanual, y la facturación se duplicó. Carles Peris, secretario general de la Unió Llauradora i Ramadera, indica que la irrupción de Egipto y el cambio de México por Brasil como proveedor son factores clave en este aumento.
Peris explica: "El contexto general de déficit zumo de naranja mundial sigue siendo deficitario en Brasil, que es el mayor productor. El mercado brasileño está en horas bajas y Florida vive la misma situación, unida a un contexto en el que avanza la enfermedad Huanglongbing (HLB) o enverdecimiento del cítrico y también por la situación climática".
España ha reemplazado el zumo brasileño por el de México, que ahora es su principal proveedor, seguido por Egipto. En 2024, México exportó 5.111,6 toneladas a España, triplicando sus cifras de 2023. Brasil envió 1.696,3 toneladas, un 22,7% menos que el año anterior. Egipto, que ya fue el principal proveedor en 2023, se posicionó como el segundo en 2024.
Peris señala que Egipto es "un competidor en el mercado en fresco y ahora también en el suministro de zumo concentrado". Añade que, en cítrico fresco, "la presión no ha sido tan alta como el anterior por la menor producción del país africano, pero el cítrico egipcio entra España a un precio de 0,51 céntimos, distorsionando el mercado, y por debajo del sistema de precios de entrada". La presión de las importaciones ha repercutido en los precios para los citricultores, que buscan en la industria del zumo una forma de mejorar su rentabilidad. Este año los cítricos para zumo han oscilado entre los 0,18 y los 0,22 céntimos de euro, cuando el año pasado la cotización oscilaba entre los 0,28 y los 0, 35 céntimos. Por tanto, los precios han caído un 35,7% respecto al año anterior.
El incremento de las importaciones de países como Egipto y México ha llevado a un mayor stock, superando la demanda. Esto ha afectado los precios que se pagan por los cítricos de la Comunidad Valenciana, impactando a los productores locales, quienes han denunciado la situación.
Fuente: castellonaldia.elmundo.es