¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Las exportaciones de manzanas del hemisferio sur aumentaron un 9,1% en 2024

Según el Anuario 2025 Mercado Internacional de Manzanas, de iQonsulting, durante 2024, las exportaciones globales de manzanas frescas registraron un incremento del 0,2%, alcanzando 7,5 millones de toneladas. Este aumento fue impulsado por los envíos desde China y Estados Unidos, mientras que Italia y Polonia vieron una disminución debido a problemas meteorológicos que afectaron la producción. El valor de la industria alcanzó 7.692 millones de USD FOB, creciendo un 8,1% respecto al año anterior.

El hemisferio norte representó el 80% del volumen de exportaciones, sumando 6 millones de toneladas. China se consolidó como el principal proveedor, gracias a un aumento en la producción y mayor disponibilidad de fruta exportable.

En el hemisferio sur, las exportaciones aumentaron un 9,1% en volumen, alcanzando 1,5 millones de toneladas. Chile, Sudáfrica y Nueva Zelanda lideraron la región, con una tendencia hacia el recambio varietal. Chile encabezó las exportaciones del hemisferio sur en términos de volumen con un 37% de participación (556.000 toneladas) y un crecimiento del 18,8%. Latinoamérica fue el principal destino, concentrando el 59% de los envíos, con un valor FOB de 1,05 USD/kg. Brasil se posicionó como el principal importador de manzanas chilenas, superando a Colombia por primera vez en ocho años.

En Europa, los precios del grupo Gala fueron inferiores a la temporada anterior, mientras que la fruta local se mantuvo por encima. La variedad Granny Smith comenzó con precios elevados, que descendieron después de la semana 21. El grupo Fuji tuvo un desempeño inferior al de 2023, aunque la fruta chilena registró precios más altos en la etapa tardía. El grupo Cripps Pink – Pink Lady empezó con valores bajos, repuntando al final de la temporada.

En Estados Unidos, los precios de la variedad Honeycrisp, tradicionalmente elevados, experimentaron una caída debido al aumento del volumen de producción local e importaciones. Sin embargo, los precios de las manzanas orgánicas se mantuvieron por encima de las convencionales, con Honeycrisp alcanzando valores superiores a 10 USD por 3 lb.

Consulta el informe completo de iQonsulting aquí

Fuente: frutasdechile.cl