¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

El puerto Pecem en Brasil proyecta la construcción de un nuevo espacio de atraque exclusivo para la gestión de contenedores de frutas

El puerto offshore Pecem, ubicado en el noroeste de Brasil, ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años. Su cercanía con Europa y Estados Unidos lo convierte en un punto estratégico para el comercio internacional, especialmente en la exportación de frutas y hortalizas. Actualmente, es un puerto completamente operativo que en el último año ha manejado 55.000 (TEU) contenedores, reflejando un incremento del 13% en comparación con el 2023.

© Pecem

"Pecem es un puerto privado en el que el gobierno del estado Ceará (Brasil) posee el 70% y el puerto de Róterdam el 30%. Esta alianza internacional le permite operar con una infraestructura moderna y acceso preferente a mercados clave". André Magalhães, director comercial de Pecem, señaló: "Somos un puerto privado con una estructura que nos permite responder de manera eficiente a las necesidades del comercio internacional".

"Pecem juega un papel fundamental en la exportación de frutas y hortalizas, con aproximadamente el 10% del volumen total del puerto destinado a este sector. Europa es el principal destino, con la mayoría de las cargas dirigidas a Róterdam y el norte del continente, seguido por Estados Unidos y el Mediterráneo. Entre los productos más exportados destacan los melones, las uvas y los mangos", indicó Magalhães.

"Uno de los retos principales que enfrenta el puerto es garantizar el almacenamiento adecuado de productos perecederos. Para ello, cuenta con 1.250 enchufes para conectar contenedores refrigerados". Sin embargo, la creciente demanda y los desafíos logísticos han llevado a la necesidad de mejorar aún más la infraestructura de almacenamiento y distribución. "Las frutas no pueden absorber los problemas logísticos. Necesitamos asegurar que lleguen frescas a su destino", enfatizó Magalhães.

El crecimiento de la región ha impulsado la demanda de una mayor infraestructura portuaria. Las autoridades del puerto han identificado la necesidad de ampliar las instalaciones para mejorar el flujo de carga. Actualmente, Pecem proyecta la construcción de un nuevo espacio de atraque (o anclaje) exclusivo para la gestión de contenedores de frutas. Junto a este muelle, se habilitará una zona de almacenamiento en frío que reforzará la infraestructura logística del puerto. La construcción comenzará el próximo semestre y permitirá aumentar
significativamente la eficiencia operativa y la capacidad de manejo de productos perecederos.

"Además, el puerto está trabajando en la creación de un hub de hidrógeno, un proyecto estratégico que permitirá a Brasil comenzar la exportación de hidrógeno a partir de 2028", confirmó Magalhães. Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos para diversificar las actividades del puerto y posicionarlo como un actor en la transición energética global".

© PecemPara más información:André Magalhães
Pecem
Brasil
Tel.: +55 85 99921 1282
andre.magalhaes@complexodoPecem.com.br
www.complexodoPecem.com.br