El cambio climático está redefiniendo el futuro de la agricultura en Chile, con temperaturas en aumento, sequías prolongadas y eventos climáticos extremos que desafían la producción de cultivos esenciales. En este contexto, la Universidad de O'Higgins (UOH) está liderando un innovador proyecto que busca dar respuestas concretas a esta problemática: la Cámara de Simulación Agroclimática, la primera en su tipo en la región, diseñada para estudiar cómo los cultivos responden ante condiciones climáticas extremas y desarrollan o no estrategias de adaptación.
Esta iniciativa es financiada por el Gobierno Regional de O'Higgins a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC). "El objetivo es evaluar la respuesta de cultivos estratégicos como la vid y las hortalizas frente al aumento de temperatura y déficit hídrico, permitiendo que los agricultores accedan a información científico-técnica clave para mejorar la resiliencia de la producción", sostuvo el Gobernador Regional, Pablo Silva Amaya.
"Nuestro trabajo busca generar conocimiento aplicado que permita a los agricultores tomar decisiones informadas sobre el manejo de sus cultivos ante el cambio climático", agrega la Dra. Catalina Pinto, coordinadora del proyecto e investigadora de la UOH. "La cámara agroclimática nos permite simular condiciones futuras, evaluar el impacto en los cultivos y desarrollar soluciones concretas para enfrentar el estrés térmico e hídrico".
Cultivos bajo prueba: tomates en condiciones extremas
Uno de los experimentos en desarrollo dentro de la cámara agroclimática se centra en la evaluación del tomate variedad patriota injertado sobre portainjerto robusto, uno de los cultivos que representa el mayor número de hectáreas en la Región de O'Higgins. El ensayo busca analizar el comportamiento del tomate bajo dos escenarios de estrés simultáneo: aumento sostenido de la temperatura durante todo el ciclo de crecimiento del cultivo, y riego deficitario sostenido en el tiempo.
"El ensayo de tomates es una de las pruebas clave dentro del proyecto", señala el Dr. Rodrigo Contreras-Soto, investigador del proyecto. "Lo que buscamos es simular condiciones de cambio climático, evaluando cómo responde este cultivo en relación al crecimiento, desarrollo y producción bajo escenarios de alta temperatura y baja disponibilidad hídrica".
Estos ensayos permitirán generar información valiosa para los agricultores, entregando recomendaciones específicas sobre el manejo agronómico, selección de variedades más resistentes y estrategias de riego eficientes para enfrentar las modificaciones climáticas de la región.
Una herramienta innovadora para el futuro agrícola de O'Higgins
La Cámara de Simulación Agroclimática cuenta con tecnología avanzada que permite controlar variables como temperatura, humedad, radiación lumínica y riego automatizado, permitiendo que los investigadores puedan modelar diferentes escenarios climáticos y medir su impacto en la fisiología de los cultivos.
Además de la evaluación de cultivos, el proyecto contempla la capacitación de agricultores, asesores técnicos y estudiantes en el uso de tecnologías de monitoreo climático, promoviendo la transferencia del conocimiento generado en la cámara a la comunidad agrícola de O'Higgins.
Para más información:
Universidad de O'Higgins (UOH)
www.uoh.cl