La Comisión Europea considera que no se ha producido evasión fiscal en las exportaciones marroquíes de tomate a la UE, en respuesta a una pregunta de la eurodiputada española Carmen Crespo, que consideraba que Marruecos había superado el límite de importación de tomates libres de impuestos. El comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, respondió afirmando que "estas importaciones cumplen los términos del Acuerdo de Asociación de 2012", y aclaró que, si bien los tomates marroquíes superan el contingente acordado desde 2019, las importaciones que superan el contingente arancelario siguen siendo lícitas siempre y cuando paguen el arancel correspondiente.
De 2019 a 2024, las autoridades aduaneras recaudaron aproximadamente 81 millones de euros en aranceles de estas importaciones.
Crespo había instado a que se investigara lo que calificó de "fraude" por exceder los contingentes libres de aranceles, estimando una evasión de tasas superior a los 71,7 millones de euros desde 2019. La respuesta de la UE rechaza estas acusaciones.
Marruecos ha aumentado su producción de tomate en un 17,36% de 2014 a 2023, pasando de 1.230 millones de kilos a 1.440 millones, lo que refuerza su posición en el mercado de la UE. Los productores españoles expresan su preocupación por esta competencia, que consideran una amenaza para su sector.
En febrero de 2024, los agricultores de Algeciras protestaron contra las importaciones marroquíes, alegando competencia desleal. Las pancartas acusaban a Marruecos de inundar el mercado con productos de baja calidad, lo que reflejaba una frustración generalizada por la competencia extracomunitaria.
Fuente: Marruecos World News