La expansión del sector frutícola brasileño quedó en evidencia durante la feria de Fruit Attraction celebrada en São Paulo, que en su segunda edición duplicó su tamaño y espera más de 16.000 visitantes. Con pabellones llenos, presentaciones culinarias en vivo, ponencias técnicas y mesas de negocio, el evento refleja el dinamismo de un país que apuesta cada vez más por su potencial agroexportador.
"Necesitábamos una feria en Brasil. Aquí, además de los pabellones, hay un show de cocina, mesas de negociaciones y negocios", señaló Guilherme Coelho, presidente de la Asociación Brasileña de Productores y Exportadores de Frutas y Derivados (Abrafrutas).
© Diana Sajami | FP.es
"En los últimos diez años, las exportaciones brasileñas de frutas han mostrado un crecimiento significativo: pasaron de 650 millones de dólares en 2014 a 1.300 millones el año pasado. En 10 años, doblamos las exportaciones", afirmó. "Podemos hacer más, pero tenemos que entender que tenemos un país con 220 millones de habitantes que consumen muchas frutas".
"La diversidad geográfica es una de las grandes fortalezas del país. Somos un país continental que tiene cada región apropiada para cada fruta. Si vamos al sur, la manzana; al norte, el açaí; al noreste, el mango, la uva, la sandía, el melón; al sudeste, la naranja y el aguacate", explicó.
© Diana Sajami | FP.es
Entre las frutas más exportadas destacan el mango, el melón y la uva, aunque también se observa un crecimiento relevante en limón y aguacate. Este dinamismo, sin embargo, enfrenta retos importantes, especialmente en infraestructura y logística. "Necesitamos mejorar nuestras exportaciones. La logística tiene que funcionar bien en las zonas rurales. Brasil necesita mejorar mucho. Carreteras, ferroviarias, puertos, aeropuertos", advirtió.
La apertura de nuevos mercados es otra de las prioridades y, asimismo, subrayó la importancia de fomentar la organización de pequeños productores. "Si se unen en cooperativas, asociaciones, ellos van a ser fuertes y van a poder exportar".
© Diana Sajami | FP.es
El dirigente también mencionó los desafíos climáticos y logísticos que afectan la producción y el uso de tecnologías que también forma parte de la evolución del sector. "En producción, se han implementado herramientas como coberturas plásticas en los cultivos de uva para reducir el impacto de condiciones climáticas adversas como el exceso de lluvia o sequía. En el ámbito de la exportación, celebró la digitalización del proceso fitosanitario a través del sistema EFITO. Hoy todo es digital y esto está facilitando mucho la vida en Brasil".
Para más información:
Guilherme Coelho
Abrafrutas
Brasil
Tel.: +55 61 4042 6250
guilherme.coelho@sanfeli.com
www.abrafrutas.org