¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Havva y Sigal, las nuevas mandarinas premium de Genesis Fresh y TEO

Genesis Fresh y The Enforcement Organization (TEO) llevaron a cabo recientemente la presentación oficial de Havva y Sigal, dos nuevas variedades de mandarina premium provenientes del mismo programa de mejora genética que desarrolló la variedad ORRi. El evento, con una asistencia multitudinaria, se enmarcó dentro del Proyecto Volcani, basado en la creación de una gran comunidad de productores de cítricos interesados en ampliar y complementar la campaña de la mandarina ORRi con una colección única y exclusiva de nuevas variedades desarrolladas por el Instituto Volcani, a las que accederán en condiciones preferentes.

© Amfresh Group

"La mandarina ORRi es, sin duda, la variedad de referencia, batiendo récords y consiguiendo año tras año las cotizaciones más altas en campo. Tras décadas de esfuerzo investigador buscando ampliar su campaña con nuevas mandarinas de altísima calidad, estamos encantados de ver la fantástica acogida del sector al lanzamiento de Havva y Sigal, así como al Proyecto Volcani en España", afirma David Alba, director general de Genesis Fresh.

Responder a los desafíos de la citricultura
El sector citrícola se enfrenta a un escenario cada vez más desafiante, marcado por la competencia de terceros países productores y del consumo creciente de otras frutas, lo cual ha generado una mayor presión sobre la rentabilidad de los productores. A esto se suman los efectos del cambio climático, que afectan tanto a la calidad como a la estabilidad de la producción, o el aumento de la presión de plagas, en un contexto de reducción de materias activas autorizadas para su control. En este contexto, la elección de variedades que aporten una ventaja competitiva en calidad, diferenciación, resiliencia y facilidad de consumo, juega un papel clave.

© Amfresh Group

Hasta la fecha, la transición entre las mandarinas premium de la campaña citrícola del hemisferio sur y las del hemisferio norte ha dependido fundamentalmente de variedades tradicionales como Clemenules o Clemenvilla, que han tenido una enorme difusión pero que, en los últimos años, han venido mostrando grandes limitaciones y generando dificultades cada vez más preocupantes para todos los eslabones de la cadena de suministro. Clemenules, considerada históricamente la variedad reina, sufre problemas de calidad interna, falta de coloración externa, alteraciones fisiológicas en la piel y pérdida de firmeza o bufado, además de ser muy vulnerable a la polinización cruzada, a las inclemencias meteorológicas y a enfermedades o plagas como la araña roja y los trips. Clemenvilla, por su parte, presenta dificultades de pelado, alteraciones de piel, presencia de semillas y alta sensibilidad al hongo de la Alternaria, lo cual afecta también a otras variedades de la misma ventana y, por el momento, no tiene cura.

Todo ello, ha derivado en un aumento de las reclamaciones y quejas por parte de los consumidores, quienes buscan frutas de mayor calidad, más fáciles de consumir y con mejor conservación. Además, las grandes cadenas de distribución vienen demandando, en esa misma línea y desde hace años, un cambio varietal que garantice un producto de calidad estable, atractivo, con mayor vida útil y que les resulte rentable a lo largo de la media campaña.

Havva y Sigal irrumpen en ese momento estratégico de la campaña citrícola española, asegurando una transición fluida entre el final de las mandarinas premium del hemisferio sur y el inicio de la variedad ORRi en España. Su calidad premium, homogénea y consistente mantiene el alto nivel de excelencia característico de ORRi, ofreciendo al mercado una alternativa fiable y altamente diferenciada.

© Amfresh Group

Havva y Sigal: nuevas soluciones varietales
Havva, con recolección de mediados de noviembre a mediados de enero, se caracteriza por una productividad muy alta todos los años, su atractivo color, la resistencia y durabilidad de su piel y su gran facilidad de pelado. Sus frutos son firmes y homogéneos, prácticamente sin semillas y con un equilibrio óptimo entre dulzor y acidez. Además, es genéticamente resistente a Alternaria.

Sigal, con cosecha desde mediados de diciembre a mediados de febrero, destaca por su calibre uniforme, color rojizo anaranjado sin necesidad de desverdizado y sabor excepcional que marca la diferencia, con un alto contenido en zumo y una textura entre crujiente y fundente. Al igual que Havva, es muy fácil de pelar, prácticamente sin semillas y genéticamente resistente a Alternaria, solucionando de forma natural uno de los mayores problemas que sufren otras variedades de su misma ventana, con el consiguiente ahorro para el productor.

© Amfresh Group

"Ambas variedades responden a la creciente demanda de mandarinas premium de alta calidad, durabilidad y facilidad de consumo. Y los productores necesitan alternativas rentables y fiables, que solucionen los problemas habituales de media campaña que todos conocemos. En este sentido, Havva y Sigal han sido ampliamente testadas durante años, bajo distintas condiciones edafoclimáticas a nivel internacional, y han confirmado ser un producto muy atractivo tanto a nivel de campo como para la gran distribución", explica David Alba.

© Amfresh Group

Un plan estratégico con gran impacto
El proyecto prevé la plantación en España, en una primera fase, de 1.500 hectáreas de Havva y 1.000 hectáreas de Sigal, aportando a los productores licenciados un alto grado de exclusividad y diferenciación. Además, establece un sistema de etiquetado que estará disponible para los actuales etiquetadores de ORRi, entre otros, asegurando la diferenciación de estas mandarinas en el mercado y certificando el origen legítimo de la fruta. En resumen, este proyecto sigue el modelo de gestión de ORRi y, en colaboración con TEO, buscará un control riguroso desde el campo a la estantería y una promoción eficaz de las variedades para su posicionamiento en los mercados premium de referencia.

© Amfresh Group

Por otro lado, en el caso específico de Sigal, como ya se anunció en la presentación oficial, se contempla un periodo de regularización voluntaria de plantaciones no autorizadas hasta el 1 de mayo de 2025. Finalizado este plazo, no está previsto que se lleve a cabo ninguna campaña adicional para la regularización de plantaciones sin licencia y, desde ese momento, se iniciarán las acciones legales oportunas frente a cualquier explotación no autorizada de la variedad que suponga un incumplimiento de los derechos del obtentor y una competencia desleal para los productores correctamente licenciados.

Para más información:
Patricia Sagarmínaga
AMFRESH Group
M: +34 669161941
patricia.sagarminaga@amfresh.com
www.amfresh.com

David Alba
Genesis Fresh
info@genesisfreshglobal.com

Fecha de publicación: