¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
1 de abril, I Jornada de Comunidades de Regantes de Montaña en El Torno (Cáceres)

“Sin la concesión de agua para riego, el futuro del cultivo de cerezas en el Valle del Jerte podría verse comprometido"

Debido a las lluvias, la floración de los cerezos en el Valle del Jerte, así como en las comarcas de La Vera y de Ambroz, se ha retrasado unos 10-12 días; pero en solo unos días los valles del noreste de Cáceres, donde el cultivo del cerezo constituye la principal actividad productiva para la población de la zona, empezarán a teñirse de color blanco.

© Juan Pablo Muñoz

"Se calcula que el 80% de los ingresos de los habitantes de la zona proviene de la cereza, mientras otro 10% corresponde al cultivo de castañas, y el otro 10% al turismo; y como se ve, además de suponer una importante fuente de ingresos, el cultivo de cerezas representa un fijador de población rural en los pueblos de los valles", explica Juan Pablo Muñoz, agricultor y presidente de la Comunidad de Regantes de El Torno, uno de los municipios del Valle del Jerte.

"No obstante, a pesar de la gran importancia que tiene el cultivo de cerezas en esta zona de montañas, enfrentamos un gran problema relacionado con las concesiones de agua", señala. "Nos encontramos en una zona con una pluviometría muy alta, en las estribaciones de Gredos; en lo que va de mes de marzo se han registrado más de 500 litros por metro cuadrado, pero toda esa agua se va por escorrentía a los arroyos, y de ahí termina llegando al Tajo y al mar, mientras aquí nos vemos con serios problemas muchos meses para poder regar nuestros cerezos".

© Juan Pablo Muñoz

"Desde las comunidades de regantes hemos pedido muchas veces a las administraciones apoyo para tener una concesión de agua en todo el territorio, y para construir las infraestructuras que necesitamos para asegurar el riego a nuestras plantaciones de cerezos de montaña, ya que, entre otras cosas, el terreno escarpado hace que sea muy difícil construir balsas para acumular agua, y además estamos en una zona ZEPA", continúa.

"Con una concesión, no solo se fortalecería la principal actividad económica de la región contribuyendo a que la población no tenga que marcharse, sino que también se evitaría que hubiera quienes, en momentos límites, tomen ilegalmente agua de las gargantas, o que se hagan más sondeos que impactan en los acuíferos", indica Juan Pablo.

© Juan Pablo Muñoz

"En El Torno somos afortunados porque en 2007 fuimos uno de los primeros pueblos del valle en el que empezaron las obras para la concesión de agua. Los agricultores que reciben agua y pueden cultivar sus cerezos con riego por goteo automatizado están muy contentos, pero la administración dejó inacabadas estas infraestructuras y hay muchos otros sin acceso al agua", lamenta Juan Pablo.

"Por este motivo, para visualizar el problema y reivindicar una mayor implicación de las administraciones en su solución, vamos a celebrar la I Jornada de Comunidades de Regantes de Montaña, en la que estarán representantes de la Confederación del Tajo y de la Junta de Extremadura, y expondremos los retos a los que nos enfrentamos en los regadíos de Montaña analizando las posibles soluciones".

© Juan Pablo Muñoz

La jornada tendrá lugar el próximo martes, 1 de abril de 2025, en el municipio de El Torno (Cáceres). Puedes ver el programa aquí.

"Aunque estamos en un año lluvioso, los trabajos realizados en los últimos años por CICYTEX ponen de manifiesto la importancia del riego para la rentabilidad de las plantaciones de cerezo y que existe información de utilidad para racionalizar el uso del agua en el valle. Por ello reivindicamos las infraestructuras y las concesiones que permitirán que el cultivo de cerezas en el Valle del Jerte pueda continuar en el futuro. Porque sin ellas, el futuro del Valle del Jerte podría verse comprometido".

Los interesados pueden inscribirse en el siguiente enlace: https://forms.gle/pt43jypAFVHxaxAH9

Para más información:
Juan Pablo Muñoz
Tel.: +34 638 62 96 94
El Torno, Cáceres