El mes de marzo, aunque se está despidiendo con cielos soleados, ha estado marcado por las intensas lluvias que han caído durante varias semanas en todo el país y que han dejado la reserva hídrica al 71,2% de su capacidad. Agroseguro ha registrado partes en 12.000 hectáreas de cultivos asegurados debido a las lluvias, inundaciones y pedriscos desde el 25 de febrero, con daños en 44 provincias, entre las que destacan Sevilla, Córdoba y Murcia.
Los productores indican que el brócoli, la coliflor y la lechuga son los más afectados, ya sea por falta de recolección o por hongos, agravados por el aumento de temperaturas. Andrés Góngora, de COAG, señala que "la humedad y el calor hacen que los hongos se desarrollen con mayor rapidez". En frutas, la campaña de la fresa ha sufrido, ya que "todavía le quedaba recorrido" y se ha perdido al ser un cultivo "muy delicado".
En cultivos en siembra, como melón y sandía, se observan retrasos debido a las previsiones de lluvias, postergando la plantación. Góngora lamenta "problemas de polinización", pues las flores no se abrieron en días de lluvia, lo que afecta al trabajo de las abejas.
En Castilla y León, la siembra de patata se ha retrasado entre 15-20 días, según Fepex. En Murcia, aunque ha llovido menos, existen enfermedades por exceso de agua, pero se están tratando, y el calor permite retomar labores agrícolas. Luis Fernando, de la Asociación Española Cosecheros Exportadores de Cebollas, señala que en Albacete no se pudo sembrar en marzo, y esperan hacerlo en los próximos días. Ava-Asaja estima una merma del 80% en cebolla por daños del temporal y falta de productos eficaces contra el mildiu.
La aparición de plagas como el mildiu se agrava por las dificultades a la hora de trabajar con productos fitosanitarios para poder combatirlas. Góngora menciona que "la normativa en cuestiones fitosanitarias encorseta mucho a la agricultura", pues limita el uso de tratamientos necesarios. El responsable de cebolla comparte esta opinión, y menciona que se ha hecho una solicitud al MAPA para usar un producto contra la mosca de la cebolla. En el ajo, el mal control de herramientas contra hongos ha reducido un 20% el rendimiento por hectárea.
Fuente: efeagro.com