La industria del arándano en Colombia está en pleno desarrollo y las 650 hectáreas actuales podrían convertirse en alrededor de 3.000 a 5.000 hectáreas para 2026, lo que supondría un incremento del 669,23%, según estimaciones de la Unidad de Planeación Rural Agropecuaria (Upra). Este crecimiento se basa en el potencial de nuevas zonas de cultivo en Antioquia, Cauca, Eje Cafetero y Nariño, que se suman a las regiones de Bogotá y Boyacá.
Colombia, gracias a su clima único, puede producir arándanos durante todo el año, lo que podría posicionar al país como un actor importante en el mercado mundial. Las exportaciones ya muestran una tendencia positiva: en 2024, el país exportó 628.235 kg por un valor de 3,3 millones de dólares, según cifras del Dane. Con el aumento de hectáreas cultivadas y la calidad del producto, se prevé un incremento en las exportaciones, lo que fortalecería el papel de Colombia como proveedor en mercados clave como EE. UU., Europa y Asia.
La capacidad de producción continua de Colombia le otorga una ventaja estratégica al abastecer mercados en la contraestación, lo cual la diferencia de otros productores como Chile, México y Perú.
Fuente: forbes.co