¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Un nuevo enfoque para los sistemas alimentario y sanitario

La medicina moderna ha dado pasos de gigante en lo que concierne a fármacos y tratamientos clínicos, pero en los últimos años también se ha producido un auge de la medicina integrativa, que no desmerece estos avances, sino que se centra en cómo abordar los problemas de salud en su esencia, reduciendo la necesidad de intervenciones farmacéuticas.

"La forma más rápida de sacar a los pacientes de la consulta del médico es recetándoles pastillas, pero esto solo controla la enfermedad y no la cura. Si se invierte por adelantado en alimentación como medicina, se reduce el impacto de las enfermedades en la población, lo que redunda en una sociedad más sana y, en consecuencia, en una menor presión sobre las instituciones médicas", sostiene el Dr. Robert Graham, cofundador de FRESH Med.

© Rebekka Boekhout | FreshPlaza.esRobert y Julie Graham.

Robert es un distinguido chef y médico con más de 20 años de experiencia en medicina interna e integrativa, mientras que su esposa y cofundadora de FRESH Med, Julie Graham, cuenta con más de 25 años de experiencia en nutrición integrativa, psicología positiva, yoga, meditación y aromaterapia. Juntos, desarrollaron el método FRESH en 2016 y llevan desde entonces ofreciéndolo por igual a particulares y empresas.

Fresh Five: alimentación, relajación, ejercicio, sueño y felicidad; la receta (Rx) para la salud
FRESH Med es una práctica de medicina integrativa que va más allá de los productos farmacéuticos para centrarse en los verdaderos fundamentos de la salud humana: alimentación, relajación, ejercicio, sueño y felicidad. Para potenciar estos pilares de la salud, FRESH Med ha desarrollado un programa de salud y bienestar integral con múltiples vertientes, supervisado por médicos y basado en las últimas investigaciones científicas.

Mediante una consulta de medicina integrada con el Dr. Graham, los pacientes colaboran con el desarrollo de un plan de atención personalizado que persigue ayudar a las personas a hacer realidad sus objetivos de salud y bienestar. Aunque el uso de fármacos puede servir de apoyo a este plan de salud en caso necesario, FRESH Med se centra en sus cinco pilares: alimentación, relajación, ejercicio, sueño y felicidad.

Para apoyar aún más a las personas en sus experiencias con la salud integral, se ha desarrollado FRESH Med U, que ofrece clases online para cada uno de los pilares. Con una clase por pilar, FRESH Med U ofrece una inmersión profunda en la ciencia en la que se sostiene cada pilar.

Aparte de sus cursos prediseñados, FRESH Med también trabaja con socios corporativos para ofrecer programas de salud y bienestar en los centros de trabajo con el fin de mejorar el bienestar de los empleados. Pero incluso para empresas que no colaboran directamente con la organización en los programas de salud y bienestar de los empleados, se espera que programas como FRESH Med se acaben incluyendo en los paquetes de prestaciones para empleados. Como explica Julie, los programas y contenidos educativos que ofrece FRESH Med pueden tener un impacto directo e inmediato en la salud de los empleados, y las clases sobre gestión del estrés son un claro ejemplo de ello. Si la medicina basada en la alimentación tiene efectos positivos demostrados en la salud humana del mismo modo que la medicina basada en pastillas, ¿por qué no debería incluirse en los paquetes de prestaciones de las empresas?

Y podemos ir un paso más allá: si se demuestra que la medicina alimentaria mejora la salud humana como lo hace la medicina farmacéutica (y a largo plazo, como sostiene FRESH Med), ¿podríamos ser testigos de un auge de las "compras de alimentos personalizadas y las recetas de productos frescos", como postula Robert? Esto podría conducir a la adopción de un nuevo enfoque para los sistemas alimentario y sanitario.

© Rebekka Boekhout | FreshPlaza.esParte del programa: clases de cocina.

El papel de las frutas y hortalizas
La idea de que un médico prescriba frutas y hortalizas frescas (como ejemplo) parece algo inimaginable para mucha gente. Y en lugares donde las esperas son largas y las visitas al médico cortas, probablemente resulte decepcionante que el médico te aconseje que comas más frutas y hortalizas, sobre todo cuando el sistema alimentario se basa en maximizar la comodidad y minimizar el coste.

"La fatiga que genera la toma de decisiones es un problema muy real. Cambiar los hábitos de consumo debe plantearse de una manera fácil y que no obligue a la gente a tener que pensar demasiado. En el mundo no dejan de pasar cosas y, a medida que pasa el día, nuestra capacidad para tomar decisiones se va deteriorando. Por eso hay que ofrecer educación nutricional y alimentos nutritivos", explica Julie.

¿Dónde entra en juego la CEA, la agricultura en ambiente controlado? Tal y como explica Robert, "lo importante de la CEA es que se puede controlar casi todo para optimizar los compuestos y elementos funcionales de los alimentos, facilitando así una mayor densidad nutricional". Y dados los estragos que causan los cambios medioambientales en la protección de los cultivos, la CEA también proporciona cierta estabilidad en el suministro de alimentos. Dicho esto, la pareja también señala que los invernaderos y los cultivos de interior a menudo ejercen como monocultivos, ya que los invernaderos comerciales suelen centrarse en la producción de tomates, pimientos, pepinos, berenjenas, fresas, etc., mientras que los cultivos de interior se centran sobre todo en las hortalizas de hoja.

© Rebekka Boekhout | FreshPlaza.es

"Estas tecnologías se centran en la producción de unos pocos cultivos de alto valor, pero sería bueno que fueran más diversos y trabajaran con los distintos alimentos que una comunidad desea comer. Intentamos que se consuma aquello que está de temporada y nos enfocamos en la densidad de nutrientes", indica Robert. "Por ejemplo, el sulforafano es un compuesto que se encuentra en hortalizas crucíferas como el brócoli y que se asocia con la prevención del cáncer y propiedades antiinflamatorias y antioxidantes".

¿Cómo puede responder la CEA para satisfacer la creciente necesidad de alimentos en general, así como la de alimentos ricos en nutrientes? Para FRESH Med, la clave ha sido tratar de conectar a agricultores, empresas agroalimentarias y sistemas sanitarios.

"Sería deseable una reforma de nuestro sistema alimentario y sanitario, y eso empieza por la alimentación. Hay que integrarla en el sistema médico", opina Robert. "Tenemos que lograr que agricultores, personal sanitario y legisladores, entre otros, trabajen juntos", explica Julie.

Si la evolución hacia la medicina alimentaria sigue ganando adeptos, la creciente demanda de diversidad de productos frescos y de producción local durante todo el año podría llevar a la industria de la CEA a ampliar su cartera de cultivos y dar prioridad a la densidad nutricional.

"Los tomates contienen licopeno, un antioxidante. Y los pimientos contienen antocianina, que tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Pero hay mucho más que podemos extraer de las plantas. Por eso es tan importante para la salud humana un enfoque basado en la alimentación y, en concreto, en las plantas", sostiene Robert.

Para más información:
FRESH Med
Julie Graham, cofundadora y consejera delegada
Dr. Robert Graham, cofundador
hi@freshmednyc.com
www.freshmednyc.com