¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
"La caja de aguacates se vende entre 4 y 5 dólares, y la situación de exceso de oferta no hará más que empeorar"

La sobreoferta de aguacates tanzanos provoca un desplome de los precios en la India

El mercado indio del aguacate, que ha registrado un crecimiento constante en los últimos cuatro años, se enfrenta actualmente a un importante desafío debido a un aumento de las importaciones, advierte Abdul Kadir Memon, director de desarrollo de negocio y compras de Abacate International. "Solo en las dos primeras semanas de marzo de 2025, se han importado casi 1.156 toneladas de aguacates; casi tres o cuatro veces la cantidad que se importó en igual lapso el año pasado. Este fuerte aumento de la oferta ha provocado un desplome de los precios y ha causado preocupación entre los principales importadores y distribuidores", indica.

El mercado indio de esta fruta no ha dejado de crecer desde 2021, y Memon afirma que la tendencia continuará en 2025. "En enero y febrero de este año, las importaciones totales alcanzaron las 1.854 toneladas, un 72% más que las 1.078 toneladas importadas durante el mismo periodo de 2024. Solo nuestra empresa gestionó casi el 20% de las importaciones totales en enero y febrero. En los últimos cuatro años, hemos visto cómo las importaciones aumentaban anualmente. Sin embargo, el ritmo al que los aguacates han entrado en el mercado este mes es preocupante".

© Abacate International

Recientemente, se ha producido un fuerte aumento de las llegadas de aguacates. "El año pasado, las importaciones totales de aguacate para todo el mes de marzo fueron de 680 toneladas. En comparación, ya han entrado en la India 1.156 toneladas en solo las dos primeras semanas de marzo de 2025. Este nivel de volumen de importación en tan poco tiempo es inusual", asegura Shahid Patka, director de ventas y operaciones. "Incluso teniendo en cuenta las anteriores tendencias de crecimiento del mercado, el total de importaciones previstas para marzo debería haber rondado las 1.200 toneladas para todo el mes. En cambio, ya hemos superado esa cifra en dos semanas, y hay más envíos en camino. Esto es casi tres veces la capacidad de consumo real del mercado".

Memon cree que la causa de este exceso de oferta radica en la inexperiencia de algunos comerciantes más recientes. "Según los expertos del sector, este exceso de oferta ha sido impulsado por nuevos operadores que quizá no acaben de comprender las tendencias de consumo de aguacate en la India. Muchos importadores noveles, algunos ni siquiera procedentes del sector frutícola, han empezado a traer grandes volúmenes sin evaluar la demanda del mercado. Importar aguacates requiere un profundo conocimiento de la logística, la distribución y las pautas de consumo. No todos los importadores adoptan un enfoque calculado de la oferta, lo que ha contribuido al actual problema de sobreabastecimiento".

Con casi 50 contenedores de aguacates llegados a la India en dos semanas, los precios se han desplomado. Patka explica: "Actualmente, una caja de aguacates se está vendiendo por tan solo 4-5 dólares, una caída drástica respecto a los niveles habituales. Incluso a estos precios, el movimiento sigue siendo lento, lo que presiona a comerciantes e importadores. El verdadero reto está aún por llegar. "En las semanas que quedan de marzo llegará una cantidad similar, lo que significa que la situación de exceso de oferta no hará más que empeorar. Es probable que muchos comerciantes e importadores sufran grandes pérdidas, y algunos incluso tengan que deshacerse de las existencias no vendidas".

© Abacate International

Memon subraya que los aguacates de Tanzania se han vuelto más atractivos gracias al arancel cero y al tiempo de tránsito. "Aunque Kenia está cerca geográficamente hablando, tiene un arancel del 33%, lo que hace que los aguacates tanzanos sean más rentables. Otros países exportadores como Perú, Chile, Australia y Sudáfrica tienen acceso al mercado indio, pero sus tiempos de tránsito más largos limitan su competitividad".

Según Memon, las próximas semanas serán críticas para el sector indio del aguacate. "Al continuar las importaciones a un ritmo insostenible, se espera que los precios se mantengan bajos durante todo el mes de marzo. Los líderes del sector insisten en la necesidad de una mejor educación y planificación del mercado para evitar situaciones similares en el futuro. Mantener un equilibrio entre la demanda y la oferta será clave para la estabilidad futura del mercado indio del aguacate", concluye.

Para más información:
Abacate Internacional
info@abacate.in
www.abacate.in