¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Chris Rose, de Asplins Producer Organisation (Reino Unido), sobre la retirada del plan de ayudas:

"Los agricultores ingleses estarán en desventaja frente a los europeos y los de Escocia e Irlanda del Norte"

El Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Desarrollo Rural del Reino Unido (DEFRA, por sus siglas en inglés) ha anunciado que no prorrogará el Plan de Ayuda para Frutas y Hortalizas, y el Gobierno tampoco ha indicado si habrá algún plan que lo sustituya. Esto ha dejado a los agricultores ingleses y galeses de las organizaciones de productores en una situación de incertidumbre sobre el futuro y sobre su capacidad para seguir el ritmo de los productores europeos y de otras partes del Reino Unido. La agricultura en el Reino Unido está descentralizada, y los Gobiernos escocés y norirlandés votaron a favor de mantener el plan.

© Chris Rose

Los productores de frutos rojos se ven especialmente afectados, ya que más del 90% pertenecen a organizaciones de productores.

"Sabíamos desde hace tiempo que el plan de las OP terminaría el 31 de diciembre de este año", explica Chris Rose, de la Asplins Producer Organisation. "Teníamos esperanzas de que lo sustituyeran por algo parecido. Es posible que así sea, pero de momento no tenemos noticias. A lo largo de los años, este programa ha contribuido de forma muy eficaz al crecimiento del sector de los frutos rojos. Hemos pasado del cultivo en campo abierto a los túneles y a la producción en mesa, y también hemos visto grandes mejoras en los rendimientos. También ha contribuido a mantener los precios bajos y a mejorar la penetración en el mercado".

El plan funciona mediante una aportación de fondos complementarios: los productores aportan el 4,1% de su volumen de negocios y DEFRA lo iguala. Los fondos se destinan a programas de innovación, comercialización, mejoras medioambientales, desarrollo varietal y mucho más.

"Esto supondría una gran pérdida; significaría, además, que los agricultores ingleses estarían en desventaja no solo frente a los europeos, sino también frente a los de Escocia e Irlanda del Norte. Esto se produce en un momento en que los márgenes ya se están reduciendo y los costes de producción están aumentando. Algunos de los productores más pequeños no sobrevivirán a esto; creo que seguirá habiendo alianzas entre productores, pero estarán más centradas en el mercado".

Muchas de las OP inglesas tienen miembros escoceses que también perderán la financiación; por supuesto, son libres de unirse a OP escocesas si así lo desean. Pero, ¿cómo afectaría esto en el suministro continuo de frutos rojos durante toda la temporada? "Tendría un efecto negativo si los productores escoceses se unieran a otras OP, pero puede que consideren que las ventajas comerciales de quedarse son mejores que la financiación", contesta Rose.

Dice que lo más decepcionante es que en el momento de anunciar la retirada del plan no se hizo ninguna mención sobre la financiación futura. "La financiación durará hasta finales de año, por lo que los programas que hay en marcha se completarán, pero hay programas de investigación que deberían durar más tiempo, lo que dará lugar a complicaciones".

Para más información:
Chris Rose
Asplins Producer Organisation
Tel.: +44 1795 594811
commercial@asplinspo.com