¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Las heladas reducen hasta un 80% la producción de cítricos en Turquía

En los distritos agrícolas del sur de Turquía, las fuertes heladas han perturbado la producción de cítricos, con pérdidas de hasta el 80% en algunas zonas. En la región de Çukurova, típicamente templada, que abarca las provincias de Adana y Mersin a lo largo de la llanura costera del Mediterráneo oriental, las temperaturas cayeron muy por debajo de cero durante una serie de noches a finales de febrero y principios de marzo.

En consecuencia, los productores turcos de cítricos han reducido las expectativas de cosecha, que ya se habían visto afectadas por las sequías de otoño e invierno. Cahit İncefikir, responsable de la Plataforma Agrícola de Adana, señala que el cambio climático influye cada vez más en la producción primaria. "La región de Adana puede sufrir frío y heladas, pero que la región de Mersin se vea afectada por la nieve y las heladas no tiene precedentes", declara. "Y ahora ha vuelto la sequía, y las temperaturas han subido hasta los 31 grados, tras mínimas de nueve bajo cero".

Los daños se extienden más allá de los cultivos de cítricos, afectando a los árboles más jóvenes, mientras que se espera que los árboles maduros rindan menos el año que viene. Las plantaciones tempranas de tomates, patatas, melones, lechugas y frutas de hueso como los melocotones también han sufrido daños por las heladas. Estas pérdidas pueden provocar un aumento de la inflación en el segundo trimestre, como indica İncefikir: "Esto supone una pérdida para la economía del país, ya que no habrá exportaciones, y la ya elevada inflación alimentaria subirá inevitablemente debido a la falta de suministro".

Los precios de los alimentos han sido un factor impulsor de la inflación, con subidas del 3,8% y el 3,1% en enero y febrero de 2025, respectivamente.Puesto que la inestabilidad meteorológica se hace más frecuente, İncefikir sugiere que los productores consideren cultivos y variedades más duraderos para sostener la producción. También hace hincapié en la importancia de invertir en la capacidad de almacenamiento de alimentos de Turquía, destacando una debilidad logística: "Un área en la que fallamos es el almacenamiento", afirma. "El año pasado, la cosecha de patatas fue alta, pero tuvimos que dejar pudrir parte de ella por falta de almacenamiento. Una mejor capacidad de almacenamiento es un elemento importante para protegernos del impacto del cambio climático".

Fuente: AGBI