La temporada de mandarinas estaba llegando a su fin en la semana 12, así que la disponibilidad, evidentemente, era escasa. La presencia de las Nadorcott, Tango y Orri españolas era notablemente limitada. La fruta se ofrecía en distintos tamaños de envase y también se podía adquirir en malla. También disminuyó la importancia de la Orri israelí de alta calidad. Según BLE, la Nadorcott de Marruecos y la Murcott de Turquía completaban la oferta.
© BLE
La TangGold de Portugal hizo su aparición en Fráncfort. Los frutos de los calibres 1x y 1xx rondaban los 20 euros por contenedor de 10 kg, pero no convencieron desde el punto de vista organoléptico. La Tango italiana, que completaba la gama, costaba 17,50 euros por envase de 7 kg en Fráncfort. Tras una larga temporada de ventas, no se podía negar un cierto grado de saturación de la clientela, y el tiempo primaveral también retrasó las ventas. No obstante, los precios no mostraban una tendencia a la baja propiamente dicha: como la oferta también había disminuido, se observó un aumento de los precios, aunque sin una tendencia clara.
Haz clic aquí para leer el informe completo.
Manzanas
La oferta siguió dominada por la oferta nacional. En general, los suministros fueron suficientes para cubrir la demanda. El interés fue bastante favorable.
Peras
Se produjo un cambio evidente en la oferta: ganaron relevancia las importaciones del hemisferio sur, mientras que disminuyó la disponibilidad de productos europeos y turcos.
Uvas de mesa
La demanda no fue especialmente fuerte y pudo satisfacerse sin dificultad. En general, la comercialización fue bastante floja. Se redujeron los precios para intentar mejorar las ventas.
Naranjas
La gama estuvo encabezada por las naranjas españolas. El tiempo primaveral y el avanzado estado de la campaña provocaron una demanda más bien tímida. No obstante, los precios se mantuvieron a menudo al nivel de la semana anterior.
Limones
La oferta española dominó claramente el mercado; en algunos casos eran la única oferta disponible. Los envíos turcos no pasaron de un carácter complementario.
Bananas
La oferta y la demanda se equilibraron a menudo, de modo que los precios no variaron significativamente.
Coliflores
Predominaron los suministros italianos, que habían ampliado algo su presencia. El aumento de las temperaturas frenó las ventas. No obstante, los precios a menudo se mantuvieron constantes.
Lechugas
Los suministros españoles dominaron el mercado de la lechuga iceberg, flanqueados en algunos casos por importaciones egipcias y turcas. La calidad no siempre convenció, lo que provocó una amplia horquilla de precios en algunos casos.
Pepinos
Predominó la oferta nacional, que desplazó a los productos belgas y holandeses. Los productos españoles, antes dominantes, apenas tuvieron presencia.
Tomates
En general, la disponibilidad había aumentado. Aunque la demanda se pudo satisfacer, la mayoría de los precios tendieron al alza.
Pimientos
En general, la disponibilidad fue limitada, en parte debido a las tormentas en las regiones productoras españolas. El Ramadán también influyó: las llegadas de Turquía y Marruecos fueron limitadas, mientras que la demanda aumentó.
Fuente: BLE