¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Productores de mango del sur de México anuncian paro por la caída de precios

Productores de mango en la frontera sur de México han anunciado un paro debido a la caída de precios pagados por empacadoras e intermediarios, resultado de la saturación del mercado nacional ante amenazas de aranceles de Estados Unidos.

Los agricultores del estado de Chiapas, particularmente en el municipio de Huehuetán, han indicado que cesarán la cosecha si no reciben respuesta del Gobierno y las empresas implicadas. Rosember Velázquez Cruz, representante de los productores, expresó su preocupación ante la falta de precios justos, señalando que las empacadoras y los "coyotes" se aprovechan de la situación.

"Queremos que todos los productores paren de cortar para pedir un precio justo, que es de 500 pesos (unos 25 dólares) por caja en calidad para exportación. También pedimos que eviten el 'coyotaje', realicen pagos directos y rápidos porque vemos que se colocan a orilla de carretera para ofrecernos un precio muy bajo", denunció.

México es el cuarto productor y principal exportador de mango a nivel mundial, con 221.144 hectáreas cultivadas, según el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Chiapas, con 6.500 productores, genera 200.000 toneladas anuales para mercados nacionales e internacionales, según Enrique Cabal, presidente de la Asociación Local de Fruticultores del Soconusco.

Santiago Antonio Niño, tesorero del Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesave), solicitó la creación de un organismo regulador de precios para evitar manipulaciones. Alfredo Cerdio Sánchez, presidente del consejo regulador del mango Ataulfo, advirtió sobre la incertidumbre causada por la política estadounidense, que ha reducido la demanda y los precios de la fruta.

"Estamos en contacto permanente con la secretaría de la Frontera Sur con los productores y los exportadores para buscar las mejores condiciones para que el mango siga hoy en día, se siga cortando y exportando", manifestó.

Este anuncio refleja el impacto en México de las políticas comerciales del presidente estadounidense, Donald Trump, quien planea imponer aranceles del 25% a productos mexicanos a partir del 2 de abril.

Fuente: EFE / lavanguardia.com