¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

La chirimoya muestra resultados positivos en Perú

El sector de frutales en Perú continúa mostrando proyecciones económicas con la chirimoya a la cabeza. En 2024, las exportaciones de chirimoya alcanzaron un valor de US$ 401.500, reflejando un incremento del 29,6% en comparación con los US$ 309.700 de 2023.

El analista Martín Garay señala que "este crecimiento sustancial confirma la consolidación de este producto en los mercados internacionales". Un análisis de las cifras de mayo de 2024 muestra que las exportaciones alcanzaron un pico con US$ 87.700, un aumento del 66,7% respecto al mismo mes en 2023, que registró US$ 52.600. Además, el valor por kilo subió de US$ 2,65 en 2023 a US$ 2,94 en 2024, lo que refleja una valoración positiva del producto.

En términos de volumen, las exportaciones aumentaron de 116.751 kilos en 2023 a 136.713 kilos en 2024, lo que representa un incremento del 17,1%. Aunque el crecimiento en volumen es menor que en valor, sigue indicando una buena aceptación en los mercados internacionales.

Garay añadió: "Un análisis de la temporalidad indica una concentración de las exportaciones en el segundo trimestre, particularmente en mayo; mientras que los últimos meses del año demuestran actividad reducida".

Para 2025, los datos de enero a febrero muestran un valor de exportación de US$ 13.700, superando en un 19% el mismo periodo de 2024, que tuvo un valor de US$ 11.700, lo que sugiere una continuidad en la tendencia.

Fuente: agraria.pe