¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Malestar en el sector belga de la patata

"Lo que estamos viendo ahora puede ser una corrección de lo ocurrido dos meses antes"

Hay malestar en el sector belga de la patata debido a la fuerte caída del precio de la patata en el mercado libre. Sin embargo, Jan Van Luchene, de Bruwier Potatoes, no ve aún motivos para el pánico. "En enero, me sorprendió más la rápida subida de los precios, ya que es algo que no me esperaba. A diferencia de la temporada pasada, este año no ha habido momentos de desesperación por comprar patatas. Precios de 30 euros por 100 kilos me parecieron extraordinarios en enero, dada la cosecha en Europa occidental. Lo que estamos viendo ahora es quizá una corrección de lo ocurrido dos meses antes. Ahora mismo, parece que se ha recuperado algo de estabilidad en el mercado. No hay una gran demanda, pero tampoco hay mucha oferta", explica el comerciante.

¿Se mantendrán los precios bajos durante algún tiempo? "Puede pasar cualquier cosa. Si miramos a corto plazo, aún nos quedan cuatro meses de campaña y todavía hay patatas disponibles para el mercado libre. Sin embargo, aquí en Bélgica se está empezando a notar un poco la falta de lluvia en algunas regiones. Si de aquí a un mes la cosa sigue igual, es posible que las perspectivas vuelvan a cambiar por completo. Así que, en mi opinión, todavía no se puede dar nada por sentado".

"La demanda de la industria ha caído un poco, ya que las ventas de los productores de patatas fritas están siendo un poco flojas y las existencias de producto acabado están creciendo", continúa Jan. "En el mercado mundial de las patatas fritas hay mucha más competencia que, por ejemplo, hace cinco años. En 2022, los precios de estas patatas subieron exponencialmente debido al aumento de los costes de la energía, el aceite, el envasado... Desde entonces, las precios de las patatas fritas se han mantenido altos y los procesadores han estado obteniendo grandes ingresos, según las cifras anuales por todos conocidas. Por supuesto, como pasa en cualquier industria, estas épocas de prosperidad no duran para siempre".

"Tales cifras atraen a nuevos actores a la industria y esto conlleva más producción, más oferta y, por tanto, inevitablemente, caídas de precios. Europa y Norteamérica, que dominaban el mercado hace cinco años, están teniendo ahora que competir en ciertas regiones con China, Turquía, Argentina o Egipto. Porcentualmente, estos países aún no tienen mucho peso en el mercado global, pero creo que Europa ya no puede dar su posición dominante por sentada. No va a ser un cambio que se produzca de un año para otro, por supuesto, pero es lo que está ocurriendo. El hecho de que algunos procesadores de Europa occidental estén estudiando expandirse en otras partes del mundo es una consecuencia de esa tendencia. Creo que el sector de las patatas fritas tendrá que buscar un nuevo equilibrio, porque esta competencia global está aquí para quedarse".

"El consumo mundial de patatas fritas va a seguir aumentando, sobre eso no cabe duda. Eso sí, la capacidad de procesamiento global no debería crecer más rápido que el consumo. Viendo la expansión prevista para los próximos años solo en Europa occidental, es normal andarse con pies de plomo, dado que la sobreproducción de patatas fritas es algo que el sector debe evitar".

¿Y el año que viene? "Para la próxima temporada hay prevista un crecimiento de la superficie y, si la cosecha es buena, podría ser difícil conseguir buenos precios. El ajuste o la anulación unilateral de propuestas y acuerdos contractuales ya ha provocado algo de pánico cuando ni siquiera se habían entregado aún las patatas de siembra. No debemos precipitarnos, porque si la superficie aumenta un 12% pero el rendimiento de la cosecha es un 15% inferior, seguirá habiendo menos patatas. Por otra parte, hay muy pocas patatas en el mercado libre, tal y como ya vimos en las dos últimas campañas. Resumiendo, nada está aún decidido".

Para más información:
Jan Van Luchene
Bruwier Potatoes
Galgestraat 1A
B-8790 Waregem (Bélgica)
Tel.: +32 56 61 33 33
info@bruwier.be
www.bruwier.be