¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Nomaan Khilji, de Khilji Brothers (la India):

"La temporada del mango indio ha sido un poco desigual"

La temporada del mango indio ha tenido que hacer frente a cambios inesperados en las condiciones meteorológicas que han mermado la producción, de acuerdo con Nomaan Khilji, director de Khilji Brothers. "Esta temporada de mango ha sido un poco desigual. Aunque al principio los indicios eran bastante prometedores, con una buena floración, la temporada se vio un poco afectada por cambios inesperados en el tiempo. La primera parte de la temporada mostró un gran potencial, especialmente en regiones como Maharastra, Guyarat y Uttar Pradesh. Sin embargo, las lluvias intempestivas y las fluctuaciones de temperatura causaron algunos trastornos en el cuajado de los frutos y en el rendimiento general".

© Khilji Brothers

Sin embargo, no todo es malo en todas partes. Según Khilji, varias zonas productoras de la India registran volúmenes estables. "En las regiones meridionales, sobre todo Kerala y Karnataka, la temporada de mango ha sido relativamente más estable. Variedades como Totapuri y Banganapalli, de Karnataka, y Neelam y Alphonso, de Kerala, han mantenido buenos niveles de producción. Estas regiones lograron evitar lo peor de la imprevisible situación meteorológica, contribuyendo de forma importante al suministro global. A pesar de algunos problemas, la temporada ha proporcionado mangos de calidad decente, aunque la producción total es ligeramente inferior a la del año pasado".

Khilji subraya que las dificultades no se atribuyen a un solo fenómeno meteorológico; fueron diversas las circunstancias las que afectaron a la producción dependiendo de la región. "Las condiciones meteorológicas han influido mucho esta temporada, especialmente en las regiones septentrionales y occidentales. Las temperaturas más cálidas de lo habitual provocaron una floración temprana, lo que en principio parecía una buena señal. Sin embargo, el periodo de floración fue más corto de lo normal, lo que afectó a la formación del fruto. Las lluvias caídas durante la fase de cuajado, sobre todo en Maharastra y Guyarat, provocaron la caída de las flores y redujeron el crecimiento de los frutos. Algunas regiones del norte de la India también sufrieron lluvias torrenciales que afectaron a la calidad del producto. Por último, las olas de calor en el norte de la India, en Uttar Pradesh y partes de Bihar, provocaron una maduración temprana en variedades como Dasheri y Langda. Esto se tradujo en un acortamiento de la cosecha, lo que dificultó a los agricultores la gestión eficaz de la cadena de suministro".

© Khilji Brothers

En otras zonas, el tiempo ha tenido, en realidad, unos efectos bastante positivos, apunta Khilji. "Por el contrario, Kerala y Karnataka obtuvieron mejores resultados en términos de estabilidad meteorológica. El tiempo moderado de estas regiones garantizó un proceso de fructificación relativamente más fluido que permitió la producción de mangos consistentes y de alta calidad. Karnataka, en particular, registró una producción constante de mangos Totapuri y Alphonso, muy demandados tanto a escala nacional como internacional".

La demanda de los mercados extranjeros ha sido fuerte, y hay suficiente interés en nuevos mercados. "La demanda de exportación es constante, y los principales compradores de EAU, Reino Unido, Arabia Saudí y EE. UU. siguen importando mangos indios. Los mangos Alphonso y Kesar siguen siendo los favoritos en estos mercados. Curiosamente, ha crecido el interés de países como Japón y Corea del Sur, donde los mangos indios están ganando popularidad por su rico sabor y aroma. Se están realizando esfuerzos para entrar en nuevos mercados como Australia, Nueva Zelanda y Canadá, donde los mangos indios se están abriendo paso gradualmente. Además, crece el interés de naciones del sudeste asiático como Malasia y Singapur".

© Khilji Brothers

"A pesar de los retos de esta temporada, la respuesta general ha sido positiva. Con la adaptación de los agricultores y exportadores a las condiciones cambiantes y con el creciente interés de nuevos mercados internacionales, el futuro de los mangos indios se presenta prometedor. Si las condiciones meteorológicas siguen siendo favorables el año que viene, podemos esperar una temporada aún mejor, con un aumento de la producción y de los volúmenes de exportación", concluye Khilji.

Para más información:
Nomaan Khilji
Khilji Brothers
Tel.: +91 998 700 0786
naumaankhilji@gmail.com