¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Jiunn Shih, de Zespri:

"La innovación será fundamental"

"Vemos mucho potencial de crecimiento. Como categoría, el kiwi sigue representando menos de un 1% de la oferta de fruta. Y en nuestros 15 mercados principales —que representan alrededor del 85% de nuestro negocio— tenemos menos de un 25% de penetración en los hogares. Por tanto, hay mucho margen de mejora", explica Jiunn Shih, director de marketing, innovación y sostenibilidad de Zespri, sobre las posibilidades que ofrece el mercado del kiwi. "Creemos que los kiwis Zespri de buena calidad, que además de sanos son sabrosos, encajan a la perfección con la tendencia de los consumidores, que demandan más snacks saludables".

© Zespri International Ltd

Jiunn menciona que la producción de Zespri creció más de un 30% el año pasado, con China y Estados Unidos a la cabeza. "Pero incluso en los mercados en los que ya estábamos más establecidos, como Europa, estamos creciendo. Hemos logrado seguir creciendo en Suiza, Francia, España y Alemania, los mayores mercados europeos y ambos entre los cinco principales mercados de Zespri a escala mundial", señala Jiunn. En Europa del Este, Zespri tiene una presencia más modesta. "Hasta ahora no hemos trabajado mucho en Europa del Este, así que hay potencial de cara al futuro". También ve potencial en el Reino Unido y en los países nórdicos, donde Zespri ya ha invertido y está presente.

Producción en el hemisferio norte
Zespri aspira a poder ofrecer kiwis durante los 12 meses del año. También aspira a ampliar la producción. "Estamos trabajando para ampliar aún más nuestra producción fuera de Nueva Zelanda, en el hemisferio norte". Grecia es uno de los países más interesantes. "Ya ofrecemos kiwis verdes de productores griegos y hemos estado probando también el cultivo de SunGold en Grecia. Este año dispondremos ya de producción comercial de SunGold griego".

Que Zespri quiera ampliar sus plantaciones de SunGold no es ninguna sorpresa. Jiunn menciona que, hace unos 7 años, el kiwi verde tenía el liderazgo sobre la variedad SunGold en el mercado global, pero esto ha cambiado y ahora un tercio es Zespri Green y los otros dos tercios son SunGold. En Europa, en concreto, hay bastantes consumidores que se mantienen fieles a los kiwis verdes. "Cuando empezamos a cultivar nuestro kiwi SunGold hace unos 9 años, una de nuestras preocupaciones era la posible canibalización, sobre todo en Europa, una región tradicionalmente dominada por el kiwi verde. Pero vemos que no ha sido así. El Zespri Green sigue gozando de penetración en los hogares. Hay hogares que empezaron a comprar tanto kiwis verdes como amarillos, y muchos hogares han empezado a comprar la variedad SunGold por primera vez. Hemos ampliado nuestro alcance y penetración con Zespri SunGold".

Programa de fitomejoramiento
¿El creciente interés por los kiwis amarillos significa el fin de los verdes? En absoluto, opina Jiunn. "Creo que Zespri Green seguirá cumpliendo un papel fundamental en nuestra gama porque hay consumidores que se mantienen fieles a los kiwis verdes, y queremos ofrecerles la mejor fruta". Esta es la razón por la que el programa de mejora de Zespri sigue, en parte, centrado en el kiwi verde. "Estamos trabajando en nuestro programa de fitomejoramiento para intentar ofrecer kiwis verdes aún más impresionantes en los próximos años".

Un aspecto que condiciona al programa de mejora genética para el kiwi verde es el cambio climático. "Jiunn explica que lo ideal para el cultivo de kiwis en Nueva Zelanda es tener un mínimo de 900 horas de frío invernal. "Sin embargo, hoy en día hay mucha más variabilidad en lo que respecta a las horas de frío invernal. Algunos inviernos no llegamos ni por asomo a las 900 horas y esto, por supuesto, afecta a la floración y a la brotación. Por lo tanto, nos estamos centrando en trabajar con variedades que puedan ofrecer una buena brotación incluso con menos frío invernal".

Innovación sostenible
Este es solo uno de los retos a los que se enfrenta Zespri. "Como sector, afrontamos muchos retos diferentes: el clima está cambiando, los retos a los que se enfrentan nuestros productores están cambiando y las expectativas de los consumidores también. Más que nunca, creemos que la innovación será fundamental para Zespri. En especial, la innovación sostenible".

Es por ello que Zespri lanzó ZAG, su plataforma de financiación anual de 200 millones de dólares que reúne todos los recursos de innovación existentes. "Está diseñada para atraer a aquellos que persiguen resolver problemas con soluciones innovadoras y que tienen la capacidad para abordar algunos de los desafíos clave a los que se enfrenta la industria conforme esta trata de satisfacer la creciente demanda de kiwis". Jiunn menciona que, en los primeros meses de 2025, casi todas las miradas se han centrado en las tecnologías climáticas.

Proyecto piloto
Por ejemplo, uno de los proyectos piloto aborda la predicción no invasiva de la madurez de la fruta. "Se basa en un método muy sensible para la detección de compuestos volátiles que proporciona una predicción más precisa de la madurez de la fruta, lo que nos permite determinar el momento óptimo de la cosecha. Esta tecnología se está probando en distintos ámbitos —contando, por ejemplo, con financiación de la Fundación Gates para la detección de la tuberculosis— y estamos muy entusiasmados de ponerla a prueba también para su posible aplicación con el kiwi".

© Zespri

Jiunn menciona que el fondo ZAG está estrechamente alineado con el programa de sostenibilidad de Zespri. La empresa está elaborando una hoja de ruta científica para la reducción a cero de las emisiones netas de aquí a 2050, con el envasado como uno de sus aspectos fundamentales. "Ya hemos reducido el impacto medioambiental de nuestros envases; el 88% son reciclables, compostables o reutilizables". Uno de los últimos avances es la etiqueta para compostaje doméstico que se utiliza en todos los kiwis disponibles en Europa desde esta temporada, señala Jiunn. "Esta nueva etiqueta se adelanta a la normativa obligatoria que está por llegar en Francia y Bélgica".

El consumidor aprecia el valor
La sostenibilidad también desempeñará un papel clave en la propuesta al consumidor, ya que Jiunn opina que, para los consumidores, el valor va a ser cada vez más importante. "Estoy convencido de que los consumidores buscan valor, y creo que por eso sobrevivirán las marcas premium. Si puedes justificar un precio más elevado argumentando que aportas beneficios para la salud, una buena calidad y protección medioambiental, esas marcas prosperarán. Las marcas fuertes que puedan justificar su valor aumentarán su cuota. Igual que ocurre con las frutas de bajo precio. Pero todo lo que esté en medio —una marca con un poco de sobreprecio que no esté justificado— tendrá problemas", concluye Jiunn.

Para más información:
Zespri
www.zespri.com