¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Resumen del mercado global de las limas

En estos primeros meses de 2025, la dinámica del mercado mundial de lima varía considerablemente de una región a otra, debido a la fluctuación de la demanda, la oferta y los precios. En América del Norte, la demanda del canal horeca está aumentando, impulsada por diferentes celebraciones. Por otro lado, los calibres grandes son cada vez más escasos, y los posibles aranceles de Estados Unidos sobre las limas mexicanas agravan la incertidumbre en el mercado.

En Italia, la producción nacional está aumentando pero sigue siendo insuficiente, por lo que las importaciones continúan siendo necesarias. Los precios rondan los 1,45 euros/kg, y la calidad y el color siguen influyendo mucho en las preferencias de los consumidores. Los Países Bajos se enfrentan a un exceso de oferta y a importaciones brasileñas de baja calidad, que presionan los precios a la baja.

© FreshPlaza

En Alemania aumenta la demanda y suben ligeramente los precios, aunque persisten los problemas de calidad, y la fruta amarillenta se vende a menudo a precio abierto o a 2-3 euros por caja. En Francia la demanda es débil y hay un exceso de existencias, y los precios de venta actuales no llegan a cubrir los costes de importación.

La oferta de lima en España sigue siendo abundante y estable, con la posibilidad de que aumenten los volúmenes mexicanos en caso de que se impongan aranceles estadounidenses. En Sudáfrica, la lima no está tan valorada como el limón, con precios que oscilan entre 0,25 y 0,90 euros/kg, y el desconocimiento de los consumidores limita el crecimiento del mercado a pesar de los esfuerzos de la producción local.

España: Las importaciones de lima se mantienen en medio de una fuerte oferta y una demanda estable
España importa actualmente limas de Brasil, Colombia, Perú y México. En lo que va de año, la oferta ha sido abundante. La demanda de lima suele ser baja durante los primeros meses del año, lo que contribuye a la relativa estabilidad de los precios.

Aunque ha habido algunos problemas logísticos que han afectado a los envíos desde Brasil, estas interrupciones se consideran temporales y no están afectando significativamente al comercio.

Según un importante importador español, si finalmente se imponen aranceles a la lima mexicana en Estados Unidos, México podría redirigir volúmenes adicionales a Europa. Este cambio podría presentar una valiosa oportunidad para aumentar las importaciones de lima mexicana durante los meses de verano.

Norteamérica: La demanda sube al cambiar la dinámica de la oferta
Tras unos meses de enero y febrero lentos, la demanda de limas por parte de la restauración en Norteamérica ha aumentado durante la última semana, mientras que la demanda al por menor se ha mantenido estable y ha ido elevándose gradualmente desde principios de 2025. Este crecimiento se atribuye en parte al aumento de las ventas en restaurantes, impulsado por acontecimientos como el Día de San Patricio, el torneo de la NCAA y los preparativos para la Pascua.

En cuanto a la oferta, los calibres grandes están cada vez menos disponibles, una tendencia que se espera que continúe hasta finales de la próxima semana. Los calibres pequeños, 230 y 250, siguen siendo más fáciles de encontrar.

En Perú, la calidad de la fruta pequeña ha sido media. La fruta más grande es de color más claro, y los precios se han mantenido relativamente estables. Las limas colombianas siguen mostrando buena calidad y precios estables. Aunque las lluvias estacionales han incrementado la decoloración, se espera que este fenómeno disminuya en las próximas dos o tres semanas con el inicio de la poda.

En México, esta semana se ha incrementado la disponibilidad de calibres grandes, con buena calidad. Los precios empiezan a subir. El país también está a la espera de más información sobre un posible arancel del 25% a las limas importadas a EE. UU.

Italia: Equilibrio entre producción e importaciones
En Europa, y especialmente en Italia, la producción local de lima está aumentando, sobre todo en regiones meridionales como Calabria, Apulia y Sicilia, gracias a unas condiciones meteorológicas favorables. Sin embargo, la oferta nacional sigue siendo insuficiente para satisfacer la demanda del mercado, lo que hace necesarias las importaciones, principalmente de México y Brasil.

La evolución de los precios en el mercado de la lima se caracteriza por las fluctuaciones. Durante los meses de invierno, el precio medio de venta ronda los 1,45 euros/kg, según un mayorista del sur de Italia. Los consumidores muestran preferencia por las limas de color verde oscuro y están dispuestos a pagar más por ellas. Un precio competitivo y un color verde intenso son esenciales para mantener las ventas, ya que la fruta menos atractiva visualmente tiende a sufrir una fuerte caída de precios. No obstante, en verano, cuando aumenta la demanda, incluso los cítricos menos perfectos estéticamente pueden encontrar mercado. El consumo de lima alcanza su punto álgido en primavera y verano, sobre todo en Italia, donde el calor favorece el consumo de cócteles y la cocina internacional. También aumenta el interés por las limas ecológicas, motivado por la creciente concienciación sobre la sostenibilidad.

"Tras meses de precios bajos para las limas brasileñas, la fruta de primera calidad está obteniendo ahora rendimientos ligeramente mejores. Los calibres pequeños, como el 60, antes tenían dificultades a pesar de tener una calidad adecuada. Ahora, si el producto es bueno, puede valer entre 1,00 y 1,50 euros más", afirma un mayorista del norte de Italia. "El mercado de los calibres grandes también ha mejorado ligeramente. Se espera que esta tendencia positiva continúe en las próximas cuatro o cinco semanas. En estos momentos estamos en la fase de máxima producción de limas brasileñas, por lo que, dentro de aproximadamente un mes, los volúmenes de envío deberían disminuir. Esto, unido al aumento de las temperaturas en Italia, debería favorecer un incremento de los precios. Se espera que la oferta y la demanda se equilibren".

Según la misma fuente, actualmente hay otros orígenes presentes en el mercado, como Colombia, pero se considera que el producto tiene una calidad deficiente.

Países Bajos: Lucha contra el exceso de oferta y la presión sobre los precios
El mercado de la lima se ha enfrentado a importantes retos en los dos últimos meses. "El exceso de volúmenes procedentes de Brasil, sobre todo de limas de las regiones meridionales de calidad mediocre a mala, ha creado una importante presión a la baja sobre los precios. Además, el tiempo desfavorable en el sur de Europa ha contribuido poco a mejorar la situación", explica un importador holandés.

"Brasil dispone aún de suficientes existencias de lima a corto plazo, y es de esperar que aumente la demanda interna en Brasil, lo que reduciría los volúmenes de exportación. Para salir de este impasse, es esencial que los volúmenes disminuyan".

Alemania: En el mercado de la lima hay incertidumbre y problemas de calidad
Los volúmenes procedentes de Brasil son aproximadamente un 30% superiores a los del año pasado. Desde la semana pasada, la demanda está aumentando, probablemente influida por las favorables condiciones meteorológicas en el norte de Europa. Los precios también han empezado a subir, pero la situación sigue siendo incierta, ya que la dinámica del mercado está estrechamente ligada a la temperatura, mientras que los proveedores ya se han anticipado a la demanda y han enviado mayores volúmenes.

Al mismo tiempo, el mercado está inundado de fruta de baja calidad: las limas amarillentas y podridas están muy extendidas. Gran parte de este producto se está vendiendo a precio abierto o a entre 2 y 3 euros por caja. "Nuestro último contenedor llegó en buenas condiciones; sin embargo, algunos palés tienen moho en los tallos y pequeños defectos, que estamos trabajando para evitar", señala un importador.

Francia: Persisten los problemas en un contexto de baja demanda
Actualmente, la mayoría de las limas del mercado francés proceden de Brasil, que es su mayor proveedor. Sin embargo, también llegan envíos de Panamá y México, los segundos mayores exportadores a Francia. Aunque los importadores esperan un cambio en el mercado debido al aumento de la demanda, las condiciones siguen siendo difíciles desde hace mes y medio.

Los volúmenes que llegan son excepcionalmente altos, y muchos envíos se solapan y provocan la acumulación de existencias en un contexto de baja demanda. Como consecuencia, los volúmenes de entrada superan con creces a los de salida, y los precios de venta actuales no cubren los costes de importación.

Sudáfrica: La lima tiene poca presencia en el mercado sudafricano
A diferencia de otras partes del mundo, los sudafricanos aún no han adoptado la lima, y favorecen sistemáticamente el limón en casi todas las aplicaciones. Los campos de lima representan solo el 0,6% de la superficie total de cultivo de limones del país.

Recientemente, en las fruterías de Gauteng se vendía por 0,50 euros una cesta de 750 gramos de lima verde, cultivada por uno de los principales productores de Citrusdal. En los principales mercados municipales de la región, las limas se venden a entre 0,76 euros/kg y tan solo 0,25 euros/kg. En el mercado de Johannesburgo, los precios oscilan actualmente entre 0,90 y 0,25 euros/kg, según el envase y el estado de la fruta. Las limas amarillas, en particular, alcanzan los precios más bajos.

"Los consumidores no compran limas amarillas", dice un comerciante con tres décadas de experiencia en la categoría. "Las limas siguen siendo un reto. Tienen un gran éxito en Estados Unidos y se utilizan mucho en bebidas, pero los sudafricanos, sencillamente, no se han aficionado a ellas".

ANInBev invirtió algo menos de 940.000 euros en plantar la mayor explotación de limas de Sudáfrica, situada en Limpopo, para suministrar limas locales para su cerveza mexicana Corona. Sin embargo, la empresa observó que, en su lugar, los consumidores la bebían con limones.

"Cuando hay escasez de limas, algunos restaurantes insisten en tenerlas, y los precios pueden dispararse a 2,54 o incluso 4,06 euros el kilo", dice un agente del mercado. "Pero en cuanto llegan más limas al mercado, los precios bajan drásticamente: 0,50 euros, incluso 0,25 euros. Hay un problema importante con la comercialización física de las limas. Aparte de los restaurantes de alto nivel, los bares con cartas de cócteles y los aficionados a la cocina, nadie ha lanzado una campaña de marketing adecuada para las limas, lo cual es lamentable. La gente no entiende la lima, cree que es un limón pequeño".

Siguiente tema: uvas