¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Exportaciones peruanas cierran 2024 con cifras históricas y nuevos destinos

Durante el año 2024, las exportaciones totales de bienes del Perú alcanzaron los USD 74.664 millones, lo que representó un incremento del 15,6% respecto al año anterior, marcando un récord histórico. Este crecimiento, que supera ampliamente el promedio regional de América Latina (4%), continúa la tendencia de recuperación observada tras la pandemia.

Asi mismo, el sector agroexportador no tradicional del Perú registró un total de USD 11.553 millones en envíos al exterior, lo que representa un incremento del 21,6% en comparación con el año anterior. Este rubro ha mantenido una tasa de crecimiento promedio del 13,4% en los últimos cinco años, consolidando su posición como uno de los pilares del comercio exterior peruano.

© Promperú

Dentro de este segmento, las exportaciones de frutas y hortalizas frescas alcanzaron los USD 8.283 millones, lo que representa el 72% del total agroexportado. Este subgrupo mostró un crecimiento del 17% respecto a 2023. Entre los principales productos destacan los arándanos, uvas, paltas y espárragos, cuyos destinos de exportación se concentraron en Estados Unidos, Europa y Asia.

En detalle, los arándanos encabezaron el listado con ventas por USD 1.250 millones a Estados Unidos, USD 484 millones a Países Bajos y USD 106 millones a China. Las uvas ocuparon el segundo lugar, con envíos por USD 833 millones a EE. UU., USD 260 millones a Países Bajos y USD 141 millones a México. En este último caso, el volumen se vio afectado por una cosecha anticipada debido a factores climáticos a finales de 2023.

Las exportaciones de paltas se dirigieron principalmente a Países Bajos (USD 409 millones), España (USD 282 millones) y Estados Unidos (USD 164 millones). Por su parte, los espárragos continuaron siendo demandados en mercados tradicionales como Estados Unidos (USD 276 millones), España (USD 46 millones) y Reino Unido (USD 33 millones).

Los principales destinos del sector agro no tradicional en su conjunto fueron Estados Unidos, con una participación del 35% (USD 4.086 millones), seguido por Países Bajos (USD 1 866 millones), España (USD 798 millones), Chile (USD 447 millones) y Reino Unido (USD 445 millones). Todos estos mercados mostraron crecimientos interanuales por encima del 10%.

Asimismo, se identificaron mercados con variaciones destacadas, como Malasia (135%), Indonesia (232%), Hong Kong (32%), Bélgica (89%) y Brasil (67%), donde se exportaron productos como arándanos, uvas, cacao y frutas congeladas.

En total, 2.536 empresas realizaron envíos del sector agro no tradicional durante 2024, siendo el 73% de ellas micro, pequeñas y medianas empresas. Los productos se distribuyeron en 143 mercados y abarcaron 599 partidas arancelarias.

Para este 2025, se estima que las agroexportaciones no tradicionales podrían alcanzar los USD 12.000 millones, aunque este resultado dependerá de factores como el clima, la demanda internacional y la evolución de los costos logísticos.

© Promperú Para más información: Promperú - Dirección de Promoción de las Exportaciones
(+51) 979 367 355
Agro@promperu.gob.pe