Con un crecimiento acelerado y el respaldo del sector público y privado, la segunda edición de Fruit Attraction São Paulo confirmó el interés de Brasil por consolidarse como un actor en el comercio internacional de frutas y hortalizas. Jaime Martín, director de Expansión Internacional de IFEMA Madrid, lo resume así: "Brasil es el gigante dormido que saldrá al exterior".
La feria ha duplicado su tamaño respecto a la primera edición, y las previsiones para 2026 apuntan a un nuevo crecimiento del doble. "Esto no es un sentimiento, es un análisis basado en las demandas del sector", explica Martín. "El propio sector es el que está pidiendo ser más grande, tener metas más ambiciosas".
© Diana Sajami | FreshPlaza.es
Para el director de expansión, el contexto actual favorece la colaboración internacional: "Estamos viviendo un momento geopolítico muy importante. Todos los países están buscando unirse, globalizarse, colaborar. Y Brasil necesita salir al mercado. Ha sido históricamente un país consumidor de su propia producción, pero ahora se da cuenta de que su fruta es diferencial".
Uno de los aspectos más destacados ha sido el apoyo institucional y sectorial recibido en Brasil, tanto por parte de entidades federales como estatales. "Lo que más me ha sorprendido es el nivel de respaldo de instituciones como Apex, Sebrae y Abrafrutas. Y también la apuesta de los estados, que no solo vienen a promocionarse, sino que traen a sus productores para conectarlos con innovación, tecnología y oportunidades de exportación", señala.
Martín destaca también la presencia de delegaciones internacionales: "Han venido siete países con representación oficial. Ese es el match que buscamos: Brasil tiene carencias, y el internacional puede suplirlas. Lo que buscamos es que oferta y demanda se encuentren".
© Diana Sajami | FreshPlaza.es
En cuanto a la participación de otros países latinoamericanos, reconoce que hay desafíos por superar: "Chile ha venido con más de 50 empresas, mientras que Perú, que tiene un agro potente, apenas con una. Es una de las asignaturas pendientes. Pero entendemos que esto no es un mercado de competencia, sino de conocimiento".
Pensando en el futuro, Jaime Martín mantiene un enfoque pragmático pero firme: "Nuestro reto no es vender metros cuadrados. Nuestro verdadero reto es que quien invierte en un stand haga negocios. Que encuentre un comprador cualificado, que tenga un retorno".
Con fecha ya anunciada para 2026, del 24 al 26 de marzo, IFEMA y Fiera Milano apuestan por seguir creciendo. "Esta segunda edición ha sido la de la confirmación. La gran mayoría de stands han pasado de modulares a stands de diseño. Eso significa que el expositor cree en el proyecto y espera un retorno", concluye.
Para más información:
Jaime Martín, director de expansión internacional de IFEMA Madrid
Tel.: +34 655 17 3973
jamartin@ifema.es
www.ifema.es