Según Jurgen Duthoo, de Warnez, se ha recuperado la estabilidad en el mercado belga de la patata. "Se produjo una corrección de precios a finales de febrero y principios de marzo, pero esta tuvo más que ver con la industria que con las patatas de consumo. Eso sí, al producirse una fuerte caída de las cotizaciones de Belgapom, la primera conclusión es que hay sobreoferta de patatas en el mercado y que el precio va a seguir bajando. Sigue habiendo cierta agitación en la industria de transformación, pero el mercado en general parece haberse recuperado, en especial debido a problemas en el sur de Europa", comenta el comercial de la empresa de Tielt.
"Sin duda, en lo que respecta a las patatas de consumo destinadas a exportación, el precio se ha estabilizado de nuevo", prosigue Jurgen. "Las exportaciones siguen partiendo en todas direcciones. Se están enviando mayores volúmenes al este y el sur de Europa, pero esto también tiene que ver con la situación en España y Portugal. Nos mostraron un mapa de precipitaciones, del que ya nos habían hablado colegas españoles, que indica que en los últimos 2 meses ha habido 50 días de lluvia en España y Portugal, en comparación con solo los 3-4 días de Bélgica".
© Guido Cioni
Brecha en la temporada española
El comerciante sostiene que esto está teniendo consecuencias más que notables para la cosecha española. "Todo parecía de color de rosa en febrero. En la feria de Berlín se mencionaba que la temporada empezaría a principios de abril, ya que todo se había plantado en unas condiciones excelentes. Ahora, sin embargo, la situación parece muy distinta. En el sur de España, en zonas de Sevilla y Cartagena, está habiendo muchos problemas debido a que se han inundado campos enteros, y en Valladolid y Salamanca, más al norte, un colega indicó la semana pasada que ya deberían haber plantado el 50%, pero solo estaban al 5%. La plantación se ha retrasado mucho".
"La conclusión es que hay muchas probabilidades de que se produzca una brecha en la campaña española", prosigue Jurgen. "El sur de España cosechará, pero lidiará con algunos problemas de calidad, y el norte de España, por tanto, lo hará más tarde, y el mercado nacional seguramente absorba una gran parte de la cosecha. Además, también existe mucha preocupación por las patatas de origen israelí. En el retail hay quienes están evitando las patatas de Israel debido a la situación política, y muchos pondrán los ojos en España. Todos estos factores garantizan que el precio, que ya se ha estabilizado, se mantenga firme. Por lo tanto, no espero que los precios bajen a corto plazo, sino todo lo contrario. Ahora nos encontramos en una situación estable con una demanda creciente, por lo que los precios se ajustarán a esa tendencia".
© Warnez
¿Han quedado ya del todo atrás estas turbulencias? "Bueno, ya se ha producido una corrección de precios, pero ha estado más relacionada con la industria y la transformación. Esas turbulencias aún no han pasado. Vemos que en Estados Unidos, que es un mercado muy importante para las patatas fritas europeas, hay miedo por la amenaza de los aranceles comerciales de Trump. Como resultado, la industria europea teme perder mercado allí. Además, hay más producción en países como Egipto, que está logrando un crecimiento notable con sus congelados, y China, que abastece a algunas zonas del mercado asiático, por lo que Europa también está perdiendo cuota allí. Quién sabe, quizá veamos una reacción de la UE".
Para más información:
Jurgen Duthoo
Warnez Potatoes
Marialoopsesteenweg 2L
B-8700 - Tielt (Bélgica)
Tel.: +32 051 400812
info@warnezpotatoes.be
www.warnezpotatoes.be