Entre 2018 y 2024, los ingresos por gravámenes en el sector citrícola de Sudáfrica aumentaron una media del 247,85%, lo que refleja un crecimiento significativo de la capacidad financiera para apoyar iniciativas en todo el sector. Estos gravámenes agrícolas obligatorios, aprobados por el Ministro de Agricultura para un ciclo de cuatro años, se utilizan para financiar actividades esenciales para el sector, como la investigación, la transformación y el desarrollo de las exportaciones. Los fondos sobrantes que no se utilicen en un plazo de tres años podrán seguir utilizándose dentro del cuatrienio, previa aprobación ministerial.
En 2022, el ministro aprobó un aumento de más del 100% del gravamen agrícola de los cítricos a raíz de una petición de las partes interesadas del sector para reforzar la promoción de las exportaciones. El aumento se consideró necesario para garantizar una financiación suficiente para mantener las operaciones y desarrollar futuras iniciativas. El superávit constante en los ingresos del gravamen durante la mayoría de los años indica una gestión financiera eficaz por parte del sector.
Para 2024, el 66% de los gravámenes recaudados se destinará a investigación y desarrollo de mercados de exportación. La actividad transformadora también recibió un mayor apoyo, con una financiación que pasó del 22% en 2023 al 23% en 2024. Estas inversiones subrayan el papel del gravamen en el impulso de la innovación, el apoyo a nuevas técnicas agrícolas y el avance de las estrategias de control de enfermedades. Además de la investigación y la transformación, los fondos del gravamen se destinan a la administración, la promoción de las exportaciones, el acceso a los mercados y la distribución de información.
Este uso selectivo de los fondos ha contribuido significativamente a la posición de Sudáfrica como segundo exportador mundial de productos cítricos, a pesar de los obstáculos nacionales e internacionales, como la inadecuada infraestructura de carreteras y ferrocarriles, el bajo rendimiento de los puertos y los brotes periódicos de enfermedades.
Sin embargo, el sector citrícola se enfrenta a retos constantes debido al cambio climático y a la incertidumbre económica. Para garantizar la resistencia a largo plazo, cada vez se reconoce más la necesidad de llevar a cabo una investigación exhaustiva sobre el impacto de la financiación de los gravámenes, en particular su potencial para abordar cuestiones más amplias como la seguridad alimentaria, la pobreza y el desempleo. El uso eficaz y continuado de estos gravámenes agrícolas sigue siendo crucial para sostener y transformar el sector citrícola en un contexto de un panorama global y local en evolución.
Para más información:
Mashao Mohale
National Agricultural Marketing Council
Tel.: +27 (0) 73 181 8046
dmohale@namc.co.za