¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Se reactiva la recolección de naranjas en el Valle del Guadalquivir, con mucha atención sobre la evolución de la calidad

La recolección de naranjas empieza a reanudarse después de haber estado 3 semanas parada en el Valle del Guadalquivir por las lluvias. "Prácticamente, no se han hecho operaciones por la imposibilidad de entrar a los campos a cosechar y, aunque es cierto que la semana pasada se vio algo de movimiento, será en los próximos días cuando esperamos que se reactive la comercialización; de hecho, volveremos a celebrar una sesión en la Lonja de Cítricos en la que, además, esperamos incluir la cotización de la variedad Valencia", explica Eduardo Eraso, de Asaja Córdoba.

© Marta del Moral Arroyo

En este periodo los almacenes han estado atendiendo sus pedidos esenciales con la oferta disponible en las cámaras frigoríficas, que ha cubierto con bastante dificultad la demanda que había en el mercado, elevando las cotizaciones de la fruta. "A partir de ahora, es un enigma qué ocurrirá con los precios en origen, porque en la lonja solo tenemos datos de la última vez que hubo cotizaciones y preferimos no aventurarnos a hacer una previsión porque no sabemos la afectación que han podido tener las lluvias sobre la calidad de la fruta o en qué porcentaje", indica Eduardo.

Y es que, como ha señalado la propia Junta de Andalucía, una vez que se pueda acceder a los campos a recolectar y se retomen los envíos de fruta, será necesario hacer un seguimiento detallado de la evolución de su calidad durante el almacenamiento, con el objetivo de evitar eventuales problemas en destino.

© Marta del Moral ArroyoCrecida del río Ribera del Huelva, afluente del Guadalquivir, a su paso por La Algaba (Sevilla).

"Sin embargo, lo que sí ha sido ya positivo este año es que después de las Navidades no se vio el bajón tan drástico de precios que hubo el año pasado, y este año la naranja ha tenido precios más competitivos tanto en fresco como en industria", prosigue Eduardo. "De hecho, en industria se han mantenido más o menos constantes en torno a los 24-25 céntimos y esperamos que siga en esos niveles. Desde Asaja es un asunto en el que ya llevamos tiempo poniendo mucho énfasis: en el control de las importaciones de zumo concentrado de naranja, y parece que hasta ahora en esta campaña no ha habido la presión de otros años".

© David Tonelson | Dreamstime

"Lo que también queremos poner de manifiesto es la dificultad que tenemos año tras año para encontrar mano de obra para la recolección de cítricos. Ya nos hemos puesto en marcha para obtener la autorización de contingentes de trabajadores de diferentes países —entre ellos Marruecos— para la campaña; pero es una pena que la gente de la zona ya no quiera trabajar en el campo y tengamos que traer trabajadores extranjeros para una campaña tan importante para el Valle del Guadalquivir como lo es la citrícola", señala Eduardo.

Para más información:
Asaja Córdoba
https://www.asajacordoba.es/