Aypek, empresa turca especializada en soluciones de embalaje, ha presentado sus Bolsas de Atmósfera Modificada Lifepack® en los mercados de Costa Rica y Panamá a través de Ceiba Agribusiness. Según Juan José Bolaños, director general de Ceiba Agribusiness y agente autorizado de Aypek, estas bolsas ayudan a extender la vida útil de las frutas y hortalizas, permitiendo a los exportadores mantener la calidad durante el tránsito.
"El envasado en atmósfera modificada, o MAP, se ha adoptado en muchas regiones, como Europa, Asia y América. La demanda de una vida útil más larga y la reducción de residuos han fomentado el uso de la tecnología MAP. La expansión a Costa Rica y Panamá ofrece a los productores de estos países una forma de cumplir los requisitos de los mercados de exportación que implican tiempos de envío más largos".
© Aypek Ambalaj San Tic.Ltd.Sti
Bolaños subraya que el envasado en atmósfera modificada hace más por mantener la frescura que el envasado normal. "El MAP consiste en ajustar los niveles de oxígeno, dióxido de carbono y humedad dentro del envase para ralentizar el proceso natural de respiración de los productos frescos. Al reducir el oxígeno y aumentar el dióxido de carbono, el MAP reduce la actividad metabólica de frutas y hortalizas, retrasando así la maduración y el crecimiento microbiano. Esto ayuda a conservar la textura, el color y el valor nutritivo, al tiempo que limita la pérdida de humedad y el deterioro. Las bolsas Life Pack están diseñadas con propiedades de permeabilidad específicas para mantener estas condiciones, ayudando a los productos frescos a soportar largos periodos de transporte y reduciendo la pérdida de peso en las cadenas de suministro".
© Aypek Ambalaj San Tic.Ltd.Sti
Los productores latinoamericanos pueden aprovechar las ventajas de este envase, ya que es una oportunidad para cumplir los requisitos del mercado de exportación de larga distancia, explica Bolaños. "El sector hortofrutícola está trabajando para conseguir cadenas de suministro más eficientes y sostenibles, especialmente en respuesta al cambio climático, los cambios regulatorios y los esfuerzos para reducir el desperdicio de alimentos. Para los productores latinoamericanos, esto supone una oportunidad de utilizar tecnologías de envasado que apoyen estos objetivos y, al mismo tiempo, cumplan los requisitos del mercado de exportación. El envasado en atmósfera modificada proporciona un método para ralentizar el deterioro y mantener la calidad durante el transporte de larga distancia, ayudando a los productores a llegar a diferentes mercados al tiempo que mejora la eficiencia en la cadena de suministro".
© Aypek Ambalaj San Tic.Ltd.Sti
Bolaños considera que los exportadores de Costa Rica y Panamá tienen mucho que ganar con la adopción de la tecnología Lifepack. "Costa Rica y Panamá son importantes exportadores de frutas y hortalizas. A medida que aumentan las expectativas del mercado en torno a la calidad, la vida útil y la sostenibilidad, se necesitan soluciones para la cadena de suministro que respondan a estas demandas. La incorporación del envasado en atmósfera modificada permite a los productores de estas regiones afrontar los retos logísticos al tiempo que cumplen las normas internacionales de seguridad alimentaria y sostenibilidad". Aypek, en colaboración con Ceiba Agribusiness, ofrece asistencia técnica, formación y asesoramiento continuo a los clientes que integran la tecnología MAP. Estos servicios ayudan a garantizar que los envases se utilicen eficazmente dentro de las operaciones existentes", concluye.
Para más información:
Aypek
Lifepack
Aypek.com.tr
Ceiba Agribusiness
ceiba.agribusiness@gmail.com
www.ceibacr.com