La Asociación Mundial de la Manzana y la Pera (WAPA) espera que la producción de manzanas del hemisferio sur crezca un 5,5%, con volúmenes que ascenderán a 4,5 millones de toneladas. Sudáfrica sigue siendo el mayor productor, con una cosecha prevista de 1,47 millones de toneladas, un 3,4% más que en 2024. Le siguen Brasil y Chile, con 950.000 toneladas (+14,2%) y 920.000 toneladas (+0,7%), respectivamente. También se espera que las exportaciones del hemisferio sur aumenten en un 5,3%, con Sudáfrica y Chile como exportadores más importantes.
© Tru-Cape
Stefanie De Puysseleir, de la firma sudafricana Tru-Cape, que se dedica a la comercialización en Europa de manzanas y peras sudafricanas, cree que hay potencial gracias a una caída de la producción europea (-9,7% en 2024) y a unas menores existencias (-4,3% a 1 de enero de 2025). "Hay una buena demanda de manzanas sudafricanas, y nuestra cuota de mercado probablemente aumentará", afirma. Además, otros grandes exportadores, como Nueva Zelanda y Chile, se dirigen cada vez más a otros mercados y eso está contribuyendo a fortalecer la posición de las manzanas sudafricanas en Europa.
© Tru-Cape
Sin embargo, se ha reducido la ventana de exportación para las manzanas de ultramar debido a las inversiones realizadas en Europa para mejorar la capacidad de almacenamiento y a una mayor preferencia por la fruta local. No obstante, las manzanas sudafricanas siguen gozando de una buena demanda por las fechas en las que llegan, por su volumen y su calidad. Tru-Cape está centrando sus esfuerzos en programas para el retail de toda Europa, con Alemania como su mercado más importante. "Trabajamos en estrecha colaboración con los supermercados para satisfacer sus necesidades concretas".
© Tru-Cape
La comunicación con el retail europeo ha mejorado en los últimos años y eso ha dado lugar a una mayor confianza y mejores relaciones. "Eso es vital para motivar a los productores de cara a trabajar para el mercado europeo", explica Stefanie. Europa impone unos requisitos estrictos en materia de calidad, envasado y normativa, lo que complica las exportaciones, "sin embargo, lo tenemos todo bajo control".
La caída del consumo de manzanas en Europa sigue suponiendo un reto. "Las manzanas compiten con otras frutas, como los arándanos", señala Stefanie. En este sentido, aboga por más marketing para aumentar el atractivo de las manzanas y lanza una advertencia respecto al exceso de oferta de nuevas variedades: "Deberíamos centrarnos en estimular el consumo, en lugar de introducir aún más variedades".
© Tru-Cape
A pesar de estos retos, Tru-Cape ha conseguido aumentar su cuota de mercado en Europa. "Ofrecemos buenos volúmenes y flexibilidad", afirma De Puysseleir. "Y respondemos a las necesidades de nuestros clientes". Cree que las perspectivas serán buenas siempre que se mantengan asociaciones sostenibles y haya una buena comunicación. "Sigue habiendo oportunidades, incluso a más corto plazo", concluye Stefanie.
Para más información:
Tru-Cape
info@tru-cape.co.za
www.tru-cape.com/