¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Crece la plantación española de patata extratemprana y temprana

En 2025, la plantación de patatas extratempranas y tempranas en España experimenta un incremento cercano al 4%, alcanzando más de 17.700 hectáreas, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

Para las variedades extratempranas, las plantaciones aumentan un 4,5%, llegando a 2.212 hectáreas frente a las 2.117 de 2024. La producción estimada se sitúa en 55.951 toneladas, un incremento del 4,5% respecto a las 53.556 toneladas anteriores. Canarias lidera en superficie dedicada a estas variedades con 892 hectáreas, aunque representa una caída del 2,7% respecto a las 917 hectáreas previas. La producción en Canarias disminuye un 11,4%, de 23.260 toneladas a 20.600 toneladas.

En Andalucía, la superficie dedicada a variedades extratempranas es de 779 hectáreas, una reducción del 1,5% desde las 791 hectáreas anteriores, mientras que la producción aumenta un 0,5%, alcanzando 20.525 toneladas. Murcia muestra un crecimiento del 19,4% en superficie, con 370 hectáreas, y la producción asciende un 46,9%, alcanzando 11.840 toneladas.

En cuanto a las variedades tempranas, se plantan 15.530 hectáreas en 2025, un aumento del 3,2% respecto a las 13.105 hectáreas anteriores. Andalucía lidera con 5.019 hectáreas, un crecimiento del 0,7% desde las 4.983 hectáreas iniciales. Sevilla destaca con 3.700 hectáreas, 100 más que en la campaña previa. Murcia ocupa el segundo lugar con 3.200 hectáreas, un aumento del 3,2% respecto a las 3.100 hectáreas anteriores.

La Comunidad Valenciana se sitúa en tercer lugar con 1.562 hectáreas, un aumento del 7,4% desde las 1.454 hectáreas previas. Valencia concentra 992 hectáreas, 47 más que en 2024. Galicia presenta un aumento del 20,4% en superficie, con 1.267 hectáreas, frente a las 1.052 previas. Pontevedra dedica 649 hectáreas a este cultivo, un incremento superior al 20% desde las 510 hectáreas iniciales. En Baleares, la superficie desciende un 10%, de 600 hectáreas a 540 hectáreas.

Fuente: www.agronewscastillayleon.com