Brasil está en proceso de internacionalizar su producción de palta Hass, con Chile como un mercado clave desde 2025. La apertura del mercado chileno, anunciada en diciembre, permitirá a Brasil enviar su 'oro verde' a uno de los mayores consumidores de palta, con un consumo anual de 8,5 kilos por persona.
Históricamente, Brasil se centró en la producción de paltas tropicales para consumo interno, principalmente en preparaciones dulces. Adilson Penariol, presidente de Abacates do Brasil, señala que el cambio hacia la palta Hass comenzó hace unos siete años, con proyectos que elevaron la calidad de la producción para satisfacer la creciente demanda de fruta fresca y guacamole.
Brasil cuenta con unas 22.000 hectáreas registradas de paltas, aunque la cifra real podría acercarse a las 30.000 hectáreas debido a pequeños productores no contabilizados. La capacidad de producción es de 320.000 toneladas anuales, con un 10% de la variedad Hass.
Penariol destaca la colaboración con el Comité de Paltas de Chile y el interés en el mercado chileno debido a la ventana productiva de Brasil, que va de febrero a julio, complementando la temporada de Chile que comienza en octubre. La calidad de la palta brasileña, con más aceite y mejor sabor, es vista como una ventaja competitiva frente a Perú. Además, la logística terrestre ofrece una entrega más rápida y económica a Chile en comparación con los envíos a Europa.
Brasil busca establecer reglas claras para asegurar la calidad del producto exportado a Chile, evitando competir en precio con Perú en Europa. La preferencia chilena por la calidad sobre el precio es vista como una oportunidad para Brasil. Penariol señala que el mercado interno brasileño aún necesita madurar, pero la exportación a Chile representa una oportunidad de crecimiento para la palta Hass. La importación de palta chilena en contratemporada también fortalece esta relación comercial.
Fuente: redagricola.com