¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

CK Hutchison, en tela de juicio por la venta del puerto de Panamá

Un periódico de Hong Kong favorable a Pekín ha intensificado sus críticas al acuerdo de CK Hutchison para vender sus puertos de Panamá a un consorcio dirigido por BlackRock. El acuerdo, que estaba previsto que se cerrara el 2 de abril, se ha retrasado, según las fuentes. Este acontecimiento sitúa al conglomerado con sede en Hong Kong en el centro del actual conflicto comercial entre China y EE. UU., aumentando la preocupación por la situación económica de Hong Kong en medio de las tensiones geopolíticas.

Las acciones de CK Hutchison han experimentado un descenso del 12,9% desde el 13 de marzo, tras las críticas iniciales de los medios de comunicación estatales. Las acciones alcanzaron un mínimo intradía de 43,05 dólares de Hong Kong (unos 5,55 dólares), lo que supuso una pérdida de valor de mercado de 24.300 millones de dólares de Hong Kong (unos 3.130 millones de dólares). La valoración actual de la empresa es de 167.600 millones de HK$ (unos 21.600 M$). El lunes, las acciones cayeron hasta un 4,7%, pero luego se recuperaron ligeramente hasta un descenso del 3,3% en las primeras operaciones de la tarde. Por su parte, el índice Hang Seng de Hong Kong bajó un 1,7%.

A pesar del retraso, las fuentes indican que la venta no se ha cancelado. CK Hutchison se enfrenta a las crecientes críticas de China por su decisión de vender la mayor parte de su negocio portuario, valorado en 22.800 millones de dólares, al grupo liderado por Estados Unidos, que se espera que aporte a la empresa más de 19.000 millones de dólares en efectivo.

El medio pro-Pekín Ta Kung Pao publicó el lunes una página entera de artículos, con comentarios de políticos de Hong Kong y juristas chinos que instaban a CK Hutchison a reconsiderar la venta. También expresaron su apoyo a la decisión de los reguladores chinos de revisar la operación. Un socio del bufete de abogados Kangda sugirió que China podría evaluar los posibles riesgos para la seguridad de los datos de su sistema portuario con arreglo a sus leyes de seguridad nacional y seguridad de datos.

El periódico ha publicado varios comentarios que describen la operación como una traición a China, con un editorial que sugiere que la venta podría infringir las leyes de seguridad nacional de Hong Kong, concretamente el artículo 23.

Las autoridades chinas han expresado su desaprobación por la venta, mientras que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la ha elogiado, expresando el deseo de recuperar el control sobre la estratégica vía navegable. El regulador del mercado chino anunció una revisión antimonopolio del acuerdo del puerto de Panamá para garantizar la competencia leal y proteger el interés público.

CK Hutchison opera dos de los cinco puertos cercanos al Canal de Panamá, que representa aproximadamente el 3% del comercio marítimo mundial. La empresa obtuvo inicialmente la concesión para gestionar los puertos en 1998, con una prórroga concedida en 2021 por otros 25 años.

Fuente: Reuters