Los productores y expedidores están más que acostumbrados a los fenómenos meteorológicos adversos, así que no es exagerado decir que los posibles aranceles que entren en vigor esta semana van a ser como un huracán. "Estamos preparados y lo vemos venir, cada vez falta menos, y tapiamos las ventanas y hacemos todo lo posible para estar listos", manifiesta Nick Bernal, de Seasons Farm Fresh, en Miami (Florida), un estado muy familiarizado con los huracanes. "Sin embargo, hasta que no llegue, no sabemos cuáles serán las repercusiones reales en el mercado".
En su preparación, la empresa, que se encuentra en pleno proceso de envío de mangos desde México, ha hablado con los clientes sobre lo que implica la entrada en vigor del arancel, que podría llegar al 25% para los productos procedentes de México y Canadá. "Vamos a tener que subir los precios, y va a salir del bolsillo de todos: el productor, el importador, la gran distribución y los mayoristas", advierte, y añade que, en cierto sentido, se siente afortunado porque los mangos no son un artículo de alto valor. "Sería un 25% sobre un artículo de entre 3 y 4 dólares. Es un dólar más que se reparte a lo largo de la cadena. Los artículos de mayor valor, como las uvas o las berries, de entre 10 y 30 dólares, son los que más repercusiones van a tener".
En última instancia, también preocupa los efectos en la demanda de frutas y hortalizas si suben los precios, especialmente en el caso de un producto como el mango. "Es una mercancía en crecimiento, pero si los precios se disparan demasiado, los consumidores comprarán menos y se decantarán por otra cosa, ya sea nacional u otro producto frutícola más necesario", dice Bernal, que indica que, a finales de la semana pasada y principios de esta, quienes han podido han estado importando a Estados Unidos todo el producto posible en previsión de los aranceles de esta semana.
© White HouseFoto: La Casa Blanca.
Doble planificación
En Vero Beach (Florida), G.T. Parris, de Seald Sweet, señala que la breve aplicación de los aranceles el mes pasado sembró el pánico en el sector sobre lo que realmente ocurriría, pero también le permitió a la empresa elaborar dos conjuntos de planes. "Uno de ellos gira en torno a cómo serían los precios si se aplicara el arancel. ¿Estarían dispuestos los productores a sacrificar algo por su parte, y qué tendríamos que sacrificar nosotros? Lo último que queremos es que el consumidor perciba más subidas de precios en las tiendas. La mayoría de los consumidores lo han notado en los últimos trimestres, y avivar el miedo a la subida de precios solo hace que perjudicar a las ventas y al crecimiento", sostiene Parris.
Esta situación también ha obligado a expedidores como Seald Sweet a recurrir a otros proveedores de fuera de las zonas de influencia del arancel para suplir posibles carencias de suministro. "Nos abastecemos en todo el mundo, y todos nuestros socios se ofrecieron a ayudarnos en caso necesario. Ya hemos empezado a abastecernos en estas zonas pensando que se van a imponer aranceles", indica Parris.
Algunos cargadores, como Alex Zenebisis, de EagleXport, radicado en Saint-Rémi (Quebec), afirman que la amenaza de los aranceles ya está afectando a algunas empresas canadienses. "Toda esta incertidumbre ha acabado con el negocio", lamenta. "Es como el segundo invierno de COVID-19, en el que todo el mundo hibernaba y se aislaba. La gente compra lo mínimo para sobrevivir porque no está segura de lo que vendrá después", añade.
La realidad de los aranceles
En última instancia, a expedidores como Bernal les preocupa el impacto general de los aranceles. "Entiendo lo que quiere hacer esta Administración. Estaría bien cultivar más en el país, pero la realidad es que ya subcontratamos la mayor parte de nuestra agricultura porque el coste de la tierra, los insumos, la mano de obra y demás es demasiado alto para que podamos ser competitivos. Va a afectar a las empresas estadounidenses más de lo que pretende la Administración", alerta.
© IFPAFoto: IFPA.
Sin embargo, la breve implantación arancelaria del mes pasado también ofreció una oportunidad para aprender. "Creo que mucha gente descubrió si estaba tratando con el agente de aduanas adecuado o si necesitaba hacer un cambio", dice Tony Martínez, de Primo Trading. "Pudieron ver si su agente de aduanas estadounidense era capaz de mantenerse al día con todo lo que está cambiando y cómo les ayudarían a orientarse por las distintas opciones. No se trata de un método de importación estándar, hay mucha letra pequeña. Hay cinco métodos distintos de importar productos que la mayoría del sector desconoce".
Otra lección aprendida en los dos últimos meses es el impacto en las divisas. "Esto ha desestabilizado los mercados hortofrutícolas. Todo lo que parecía estable o activo, ha frenado el consumo por la incertidumbre. Una vez que el consumo se desploma, los mercados le siguen", explica Martínez.
Actuar como sector
Según él, los aranceles son también un recordatorio de la importancia de pertenecer a organizaciones sectoriales que luchen por este tema. El jueves pasado, por ejemplo, la IFPA envió una carta al secretario de Comercio, Howard Lutnick; a la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, y al representante de Comercio de Estados Unidos, Jamison Greer, advirtiéndoles del impacto de los aranceles en el precio de las frutas y hortalizas. "Los aranceles estadounidenses propuestos y las acciones de represalia de otras naciones amenazan la capacidad de los consumidores estadounidenses para comprar frutas y hortalizas y flores, así como la estabilidad y prosperidad de los productores y las empresas que los suministran. El encarecimiento de los precios supone una disminución de la compra de los alimentos frescos por parte de los consumidores, y estos productos son los que más inciden en la mejora de la salud de los estadounidenses. Los miembros de la IFPA instan respetuosamente a la administración Trump a instaurar exenciones de aranceles nuevos y futuros para las frutas, hortalizas y flores", escribió la CEO de la IFPA, Cathy Burns.
Parris está de acuerdo: "Esperamos que el Gobierno cambie de opinión sobre las frutas y hortalizas y reconsidere la decisión", expresa. "De promulgarse, esta le asestará un duro golpe a nuestro sector, sin remedio".
Para más información:
Nick Bernal
Seasons Farm Fresh, Inc.
https://seasonsfarmfresh.com/
G.T. Parris
Seald Sweet
www.sealdsweet.com
Alex Zenebisis
Eagle Export, Inc./Alcaro Farms
www.eaglexport.ca
Tony Martínez
Primo Trading Services LLC
https://www.primotradingservices.com/