La floración de los perales en Lleida, la mayor región productora de peras de España, comenzó hace menos de una semana con una previsión que mejora con creces las expectativas de producción del año pasado.
© Tornafruit
"Concretamente, la provincia es una de las zonas más tardías de España para la floración de los perales, y no fue hasta hace unos 4-5 días cuando empezó a haber flores", explica Jordi Alcaraz, gerente de Tornafruit. "No obstante, los técnicos ya nos están indicando que, aunque hay factores que influyen, como el tipo de poda que haya hecho cada agricultor, de momento este año se ve bastante más flor que el año pasado y, si no viene ninguna helada inesperada, tendremos buenas previsiones de cosecha; bastante mejores que en la campaña 2024".
© TornafruitEl año pasado, desde el inicio de la primavera, ya se detectó un fallo en la floración que afectó de manera generalizada a todas las variedades y que, por su volumen de producción, impactó fuertemente a la variedad Conferencia.
"Nosotros mismos estuvimos afectados por ese problema que los estudios técnicos han achacado a factores climáticos, y solo tuvimos el 30% de la cosecha prevista. Veníamos de una helada muy fuerte, a la que siguieron unas calores muy intensas con falta de riego; ya en octubre de 2023 hubo una oleada de floración, en pleno otoño y antes de la hibernación, de manera que cuando llegó febrero/marzo, apenas había ya floración en los árboles".
Esta situación, de hecho, ha llevado al Gobierno de Cataluña a establecer unas ayudas a los productores de peras afectados por la falta de floración, cuya cuantía total ascenderá a 7,9 millones de euros.
"Es cierto que el precio de campaña no está siendo malo, pero cuando hay una carencia de kilos tan grande como la que hemos tenido muchas explotaciones, la situación se vuelve compleja", prosigue Jordi. "Por otro lado, también vemos que está afectando mucho la entrada de peras holandesas y belgas. Ellos no tuvieron ningún problema en sus campañas, y cuentan con producciones mayores por hectáreas que aquí, de forma que ante la caída de la producción española, han entrado con fuerza en nuestro mercado".
© Tornafruit
"Vemos que los consumidores nacionales prefieren, por lo general, la pera de Lleida, pero hay ya supermercados que, aun habiendo stocks en España, están trabajando pera importada. Todos los estudios dicen que el consumo de pera está bajando y que su consumo se está centrando en la gente mayor y en los niños pequeños, mientras por otro lado hay frutas como la uva que toman cada vez más cuota en el consumo de fruta de invierno".
"Por eso, esperamos que este año la cosecha se recupere, como apunta la floración de estos días, y todos juntos trabajemos por valorar la pera nacional y por fomentar el consumo de una fruta excelente".
© Tornafruit
© TornafruitPara más información:Tornafruit
Av. Lluís Companys, 17 25331 Tornabous (Lleida)
Tel.: +34 609 74 10 04
tornafruit@tornafruit.com
https://www.tornafruit.com/