El inicio de la temporada holandesa de hortalizas asiáticas ha llegado este año en el momento justo para Asian Crop, de Velden, en Limburgo. En invierno, la empresa, que se dedica al cultivo y comercialización, suele recibir sus hortalizas de hoja asiáticas de España, donde se cultivan en la zona de Valencia, pero este año ha habido grandes problemas con la disponibilidad y la calidad debido a las inclemencias del tiempo. "Todo lo que tenía que llegar antes de Navidad se perdió por las inundaciones, así que estamos contentos de poder volver a disponer de nuestras propias hortalizas de invernadero holandesas," comenta Cees Visser, que dirige el negocio junto a su hermana Danielle.
La distribución de la superficie de Asian Crop es similar a la del año pasado. "Cada año intentamos responder a la demanda de los clientes lo mejor que podemos, pero no tenemos acuerdos fijos ni contratos con ningún cliente", explica Cees. "En los últimos años, nuestras ventas se han diversificado un poco más. La razón de ello es que durante la pandemia del coronavirus, perdimos a muchos clientes de la restauración. Por suerte, esos clientes volvieron, pero aquello nos llevó a trabajar más con supermercados. Ahora tenemos una buena distribución de clientes entre el retail, mayoristas, supermercados y restauración. Esta distribución funciona bien. Si las cosas se frenan un poco en un canal, se compensan en otro".
© Daan Sturm | FreshPlaza.esCees y Danielle Visser.
Éxito del Shanghai Pak Choi
Lo que no ha cambiado es el éxito del Shanghai Pak Choi. "Como cada vez más supermercados están incorporando esta hortaliza asiática a sus lineales, los consumidores se están familiarizando con ella. El Shanghai Pak Choi se cultiva también ya ampliamente en Alemania, pero la diferencia de calidad entre ese cultivo al aire libre y nuestro cultivo en invernadero es bastante sustancial, por lo que podemos diferenciarnos sin problemas", afirma Cees. "Eso sí, productos algo más pequeños, como el Choi Sam, el Mini Pak Choi y el Mini Shanghai Pak Choi, también tienen demanda por parte de nuestros clientes. Este último sigue siendo uno de los favoritos para servir de una pieza en el plato".
Preguntado acerca de cuáles son los mayores retos, el productor responde: "Últimamente, el sector holandés de la horticultura de invernadero no pasa por su mejor momento. Es una pena, porque es una profesión maravillosa, sobre todo la combinación con la que trabajamos de cultivo y comercialización. Por suerte, tenemos un buen equipo y la gente suele querer trabajar con nosotros a largo plazo, pero a veces me preocupa pensar dónde encontraremos a jóvenes para dedicarse a esto en el futuro".
"A eso hay que añadir todo el tema de la energía. Hace unos años, nos aconsejaron acordar un precio fijo para el gas durante unos años. Como resultado, no nos hemos visto afectados por los altísimos precios del gas de los últimos años, pero eso está a punto de cambiar. Ahora consumimos muy poco gas en general, pero tenemos que pagar más por él. Teniendo en cuenta las condiciones meteorológicas de los últimos veranos e inviernos, con un invierno frío, es fácil que el cultivo resulte demasiado caro", comenta Cees. "El año pasado, por suerte, tuvimos un otoño muy benigno y eso nos permitió cosechar durante mucho tiempo y tuvimos producción de sobra hasta noviembre. En cualquier caso, durante los próximos meses vamos a poder trabajar a pleno rendimiento".
Para más información:
Cees Visser
Asian Crop
Ebberstraat 12
5941 NN Velden (Países Bajos)
cees@asiancrop.nl
www.asiancrop.nl