¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Italia

El uso del ozono es la estrategia propuesta por Ecofarm Storti para combatir el ToBRFV

El virus del fruto rugoso marrón del tomate (ToBRFV) representa una de las emergencias fitosanitarias más graves para el sector hortícola europeo en la actualidad. Este patógeno, extremadamente virulento y persistente, ha demostrado una capacidad de propagación sin precedentes, poniendo en riesgo no solo los rendimientos productivos, sino la propia sostenibilidad económica de las explotaciones.

"En este alarmante escenario, los protocolos tradicionales de desinfección están mostrando sus límites. Los cultivos sin suelo, pese a estar entre los más avanzados tecnológicamente, se enfrentan ahora a un reto sin precedentes: garantizar la bioseguridad en un contexto en el que la más mínima contaminación puede desencadenar enormes pérdidas", reza una nota de Ecofarm Storti, especialista en ozono.

© Ecofarm Storti Srl

"Ecofarm ha desarrollado un sistema integrado de bioseguridad basado en el ozono, que hoy representa la solución más avanzada y eficaz contra el ToBRFV y otros patógenos emergentes. Nuestra propuesta combina: generación in situ de ozono de alta concentración que permite la desinfección sin residuos químicos mediante actividad virucida, bactericida y fungicida".

Se trata de un enfoque sistémico que incluye la desinfección al vacío previa al trasplante con ozono gaseoso, el tratamiento continuo del agua de riego y la protección activa de plantas y estructuras.

"Las ventajas concretas son considerables: reducción de hasta el 99,9% de la carga patógena, reducción de los costes de productos químicos, automatización completa del proceso, sostenibilidad medioambiental certificada. Nuestros estudios demuestran que la aplicación combinada de ozono gaseoso para la desinfección de instalaciones y ozono en agua para el tratamiento continuo de las plantas mediante protocolos de funcionamiento personalizados permite alcanzar un nivel de protección imposible de conseguir con los métodos tradicionales. En particular, la eliminación del riesgo de contaminación cruzada entre ciclos, la protección activa durante todo el cultivo y la reducción drástica de las pérdidas de producción", prosigue la nota de Ecofarm Storti.

© Cristiano Riciputi | FreshPlaza.es

"No suministramos simples máquinas, sino soluciones integradas que incluyen un análisis de riesgos personalizado, un diseño a medida, formación del personal y asistencia permanente. La misión de Ecofarm es convertir la amenaza del ToBRFV en una oportunidad para innovar y crecer. En la lucha contra los patógenos emergentes, la diferencia entre el éxito y el fracaso se mide en la prevención y la tecnología. Con el ozono, Ecofarm ofrece a los agricultores un arma eficaz para mirar al futuro con confianza".

Para más información:
Ecofarm Storti srl
Via Castelletto 10
37050 Belfiore (VR) - Italia
+39 045 6134390
info@ecofarmstorti.com
www.ecofarmstorti.com