¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Jordi Cruz, de Agricrumo (Costa Rica):

"La piña pequeña está siendo absorbida por la industria de jugos, que paga mejor que el mercado fresco"

La producción y exportación de piña fresca atraviesa un periodo de ajuste, influido por la escasez de fruta y los retos logísticos que afectan la operación del sector. A esto se suma la creciente competencia de la industria de jugos, que ejerce presión sobre la disponibilidad del producto y contribuye al aumento de los precios en el mercado costarricense.

© Agricrumo

La empresa costarricense Agricrumo, especializada en la producción y exportación de piña fresca de la variedad M2, enfrenta una campaña compleja debido a los efectos del cambio climático y al incremento de la demanda por parte de la industria. A pesar de este contexto, mantiene un ritmo de exportación de aproximadamente 40 contenedores semanales, según detalla su gerente general, Jordi Cruz.

Con presencia en mercados como Estados Unidos, Rusia, Marruecos, Turquía, Holanda y España, el 70% de su volumen se destina a Europa. "Estamos buscando nuevos mercados dentro de Europa donde haya mayor consumo de fruta grande, ya que la fruta pequeña está siendo absorbida por la industria de jugos, que paga mejor que el mercado fresco", afirma Cruz.

© Agricrumo

"Hemos tenido tres o cuatro meses de invierno inusual en Costa Rica, lo cual nos impidió completamente cultivar durante noviembre, diciembre y enero. No se pudo preparar terreno ni sembrar", señala. Esta situación no solo ha afectado la disponibilidad actual, sino que proyecta una disminución aún mayor de piña para el próximo año.

La escasez, unida al redireccionamiento de la fruta hacia la industria de jugos, ha generado un aumento en los precios. "Comparado con enero y febrero del año pasado, los precios han subido entre un 10% y 15%", indica. Las piñas de calibres pequeños (8, 9 y 10), tradicionalmente destinadas a exportación, ahora se están enviando a procesamiento industrial, debido a la mejor rentabilidad que ofrece este canal frente a un mercado fresco que no compensa los altos costos logísticos.

© Agricrumo

Además, los cambios en las preferencias del consumidor también están marcando una nueva dinámica. "Antes, mercados como Rusia pedían fruta completamente verde. Ahora, solo quieren fruta con color. Ya aprendieron a consumir piña madura y eso nos exige manejar mejor los tiempos de cosecha", añade Cruz. Sin embargo, lograr la maduración ideal se ha vuelto más complejo por las condiciones climáticas, exceso de lluvia o sol continuo dificultan el desarrollo óptimo del color.

© Agricrumo

A nivel logístico, los envíos hacia Rusia también han sufrido ajustes. "Antes trabajábamos con dos navieras, pero desde que inició la situación geopolítica en la región solo una se ha mantenido operativa", comenta Cruz. Sin embargo, el verdadero reto no está en el transporte sino en el aspecto financiero: "Los clientes rusos ya no pueden hacer transferencias directas, deben buscar alternativas como enviar el dinero vía Dubái. Por eso solo trabajamos con pagos por adelantado", explica. Esta situación no solo ralentiza las operaciones, sino que también limita las oportunidades comerciales en un mercado que, tradicionalmente, ha tenido demanda de fruta costarricense.

© Agricrumo

Finalmente, Cruz resalta el valor del trato cercano y la rigurosidad en los procesos: "Al ser una empresa mediana, podemos ofrecer atención directa y rápida a nuestros clientes. Además, cumplimos con todas las certificaciones y procesos para garantizar calidad desde el campo hasta el cliente final en los distintos mercados internacionales".

Para más información:
Jordy Cruz
Agricrumo
Tel.: +506 8497 8417
jordycruz@agricrumo.com
www.agricrumo.com