Los Países Bajos están mirando hacia China para expandir su agroindustria, según el Ministerio de Agricultura, Naturaleza y Calidad Alimentaria, ante el rápido desarrollo de las empresas chinas en tecnología de invernaderos, automatización de maquinaria e inteligencia artificial agrícola, lo que podría reducir la dependencia de proveedores extranjeros.
Se trata de unas tecnologías muy alineadas con el desarrollo de la agricultura inteligente en los Países Bajos, por lo que, a medida que China adopte estas innovaciones, se prevén nuevas oportunidades para que las agroindustrias holandesas exploren el mercado chino.
La atracción por esta inversión se basa en el Plan de Acción Nacional de Agricultura Inteligente 2024-2028 de China. Publicado en octubre del año pasado, el plan se centra en ocho tareas clave y tres iniciativas principales a implementar entre 2024 y 2028.
Las tres iniciativas principales incluyen mejorar la capacidad del servicio público, expandir las aplicaciones de agricultura inteligente y promover las mejores prácticas.
En el plazo de duración del plan, China busca llevar las investigaciones al campo mediante estas tres iniciativas, que pueden resumirse así:
Aumento del rendimiento de cultivos herbáceos mediante tecnología de siembra digital, gestión inteligente de agua y fertilizantes, y digitalización de maquinaria agrícola.
Establecimiento de explotaciones inteligentes en horticultura de invernadero, cría de ganado y acuicultura, enfocándose en monitoreo ambiental, gestión precisa de recursos y maquinaria agrícola inteligente.
Desarrollo inteligente mediante la creación de bancos de germoplasma, zonas de producción de semillas, colaboración en plataformas de mejoramiento y mejora de la eficiencia de pruebas genéticas.
Fuente: aenverde.es