¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

PepsiCo inaugura en Colombia un centro de almacenamiento para 20.000 toneladas de papa

PepsiCo inauguró un centro de poscosecha y almacenaje de papa en Tenjo, Cundinamarca, considerado el más avanzado y de mayor capacidad en Latinoamérica, con una inversión de $80.000 millones. El centro puede almacenar hasta 20.000 toneladas de papa por seis meses, optimizando la cadena productiva y mejorando el servicio para pequeños y medianos papicultores del altiplano cundiboyacense, acelerando cinco veces los tiempos de descarga y reduciendo costos logísticos.

María Paula Cano, directora Senior de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de PepsiCo, señaló: "En PepsiCo, creemos en el poder de la innovación para transformar el campo colombiano. Con la inauguración de este centro, reafirmamos nuestro compromiso con los pequeños y medianos productores, ofreciéndoles un mejor servicio, acceso a tecnología de punta y un proceso que nos permite comprar y almacenar sus cosechas, con mayor eficiencia y brindándoles mayor seguridad".

La infraestructura incorpora tecnología de conservación en frío de última generación y sistemas de monitoreo en línea 24/7, asegurando un almacenamiento óptimo sin comprometer la calidad de las papas. Esto mejora la eficiencia del servicio y garantiza la compra continua de cosechas a los agricultores locales, brindándoles estabilidad económica.

Como mayor comprador industrial de papa y plátano en Colombia, PepsiCo adquiere más de 90.000 y 25.000 toneladas respectivamente. La empresa apoya a los productores mediante modelos asociativos, asistencia técnica y prácticas agrícolas sostenibles, buscando cuidar la tierra, aumentar la productividad y asegurar un futuro próspero para las comunidades agrícolas.

Begoña Aristy, VP y Gerente general de PepsiCo Alimentos para la Región Andina, destacó la importancia del centro para los agricultores: "Es sumamente importante porque ayudamos a almacenar y en Colombia muchos agricultores son pequeños y medianos. Ellos no tienen la capacidad de poder almacenar y con el cambio climático hay o sequías o muchas lluvias, y tienen que hacer que las cosechas las tengan que sacar rápido, y si no tienen almacenaje, se les daña en menos de un mes toda la papa".

Fuente: agronegocios.co