¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Amine Bennani, de la Asociación Marroquí de Productores de Frutos Rojos:

"Habrá muchos arándanos marroquíes en el mercado hasta el final de la temporada, en la segunda semana de mayo"

La temporada de arándanos en Marruecos se ha escalonado este año y el grueso de la cosecha se ha retrasado casi un mes. Amine Bennani, presidente de la Asociación Marroquí de Productores de Frutos Rojos, señala: "En las próximas semanas se irán incrementando las cosechas, y alcanzaremos los niveles máximos de volumen en abril y mayo. Curiosamente, este retraso se ha convertido en una oportunidad comercial".

© Amine Bennani

El representante de los productores explica las razones de esta rareza: "En noviembre y diciembre tuvimos temperaturas inadecuadas para los arándanos en el norte del país, coincidiendo con la floración. Esto retrasó el crecimiento de la fruta, y los productores solo cosecharon a finales de febrero entre el 17% y el 20% de los volúmenes de la temporada pasada. En cambio, en la región de Agadir, las condiciones han sido buenas y las cosechas normales, alcanzando hasta ahora el 70% de los volúmenes de la temporada".

"La productividad ha aumentado claramente en Larache ahora y seguirá aumentando hasta que alcancemos el pico de cosecha muy pronto. Habrá muchos arándanos marroquíes en el mercado desde ahora hasta el final de la temporada, en la segunda semana de mayo", prosigue Bennani.

© Amine Bennani

Los productores de Larache se enfrentan a un gran obstáculo durante este periodo de gran actividad. "La disponibilidad de mano de obra es un gran reto. Habrá un pico de producción de arándanos, además del segundo ciclo de frambuesas y fresas para congelar. Sin duda habrá pérdidas de fruta porque no habrá suficientes trabajadores para recolectarla", advierte Bennani.

Desde el punto de vista comercial, para Bennani este retraso de la temporada es beneficioso en realidad. "La variación estacional por razones climáticas es un fenómeno mundial, que también se produjo en España y América Latina. Esto hizo que hubiera muchos arándanos en el mercado más tarde de lo habitual y, afortunadamente, la producción marroquí no llegó en masa antes. Los precios no eran interesantes y eran incluso inferiores a los de la temporada pasada".

© Amine Bennani

" A partir de ahora y hasta mayo, el mercado será más favorable, lo que también nos reconforta en el cambio de rumbo realizado por los productores marroquíes esta temporada hacia la producción de variedades de tamaño jumbo, muy demandadas en los mercados europeos y asiáticos", concluye Bennani.

Para más información:
Amine Bennani
Asociación Marroquí de Productores de Frutos Rojos
Tel.: +212661243424
phytoloukkos@gmail.com