© BLEEn el sector de las naranjas predominaron las variedades españolas, principalmente Navelate y Lane Late. Las naranjas de zumo Salustiana del mismo origen tuvieron un papel secundario. Las Valencia Late egipcias eran más baratas que la competencia española y también se vendían bien para zumo. Según la BLE, las Washington Navel turcas perdieron notablemente importancia, llegando solo esporádicamente, y en algunos casos ya habían desaparecido del mercado. También disminuyó la presencia de la Salustiana marroquí.
© BLE
Las italianas Moro y Tarocco siguieron predominando en el segmento de las naranjas sanguinas. Las españolas Cara Cara y Sanguinelli les siguieron en importancia. Como es habitual a estas alturas de la campaña, la disponibilidad fue limitada. No obstante, en general se pudo satisfacer la demanda. Por lo tanto, no hubo grandes correcciones de precios.
Haz clic aquí para consultar el informe completo.
Manzanas
Predominaron los lotes nacionales, con Elstar, Braeburn, Tenroy y Jonagold como base de la oferta. Sin embargo, también se ofrecían otras muchas variedades, como Wellant, Pinova, Boskoop y Kanzi. Las valoraciones se mantuvieron relativamente constantes, ya que el negocio fue favorable, mientras que los productos nacionales subieron en varias ocasiones y se mantuvieron en un nivel elevado.
Peras
Predominaron las Williams Christ, Cheeky y Rosemarie de Sudáfrica, seguidas de Celina. Las primeras Packham's Triumph del mismo origen llegaron a Hamburgo, con un precio de entre 15 y 16 euros el paquete de 12,5 kg. Los envíos del hemisferio sur se multiplicaron.
Uvas de mesa
Predominaron los lotes sudafricanos. Aunque la oferta de Perú y Chile aumentó ligeramente, no pasó de un carácter suplementario. Los suministros indios en forma de Thompson Seedless ganaron en importancia.
Fresas
La gama de productos se componía principalmente de lotes italianos, griegos y españoles. Las ofertas de los Países Bajos completaron la gama, seguidas de los productos de Bélgica y Alemania. La oferta creció claramente.
Mandarinas
Las españolas Nadorcott y Orri fueron las más abundantes, y Ortanique también llegó a Fráncfort. La Orri israelí les siguió en cantidad. La Nadorcott marroquí y la Murcott turca ya se habían retirado de la comercialización en algunos lugares.
Limones
Dominaron los Primofiori españoles, pero en algunos lugares ya se verían los Verna, más caros. Las entregas de Turquía se estancaron en algunos lugares, lo que provocó una subida de los precios en respuesta a los mayores volúmenes.
Bananas
La disponibilidad fue suficiente para cubrir la demanda. La situación de la oferta había mejorado un poco en algunos lugares. No obstante, los precios se mantuvieron constantes. Hubo movimientos de precios en Colonia y Múnich, pero no demasiado pronunciados.
Coliflor
La oferta italiana dominó la escena, complementada por envíos de Francia y España. La calidad no siempre convenció, así que hubo una gran variación de precios para los lotes italianos y españoles. El inicio de la campaña nacional es inminente: los primeros lotes podrían llegar ya en la semana 14.
Lechugas
Los lotes españoles predominaron en el segmento de la lechuga iceberg, y solo en Berlín se encontraba producto turco. La temporada de lechuga nacional se aceleró: la oferta aumentó visiblemente.
Pepinos
Países Bajos, Bélgica y Alemania dominaron el mercado del pepino casi a partes iguales. Además, había muy pocos productos griegos y españoles, pero estos desaparecieron del mercado a lo largo de la semana. En general, la oferta aumentó.
Tomates
Los tomates en rama y los beefsteak procedían principalmente de España, Bélgica y los Países Bajos. Los tomates cherry procedían sobre todo de Italia y España. Los tomates redondos procedían sobre todo de Turquía, Marruecos y España. En conjunto, la oferta aumentó notablemente.
Pimientos
Los envíos españoles siguieron marcando la pauta. Sin embargo, aumentó de manera pronunciada la presencia de producto holandés. Bélgica y Alemania también ganaron cuota de mercado. La demanda fue muy favorable, y las existencias mejoraron hacia el final del Ramadán.
Espárragos
La temporada se está acelerando, por lo que el producto nacional se elevó marcadamente. En especial en el caso del espárrago blanco, donde predomina la oferta griega e italiana, el producto nacional se encontraba ya bien situado. También están disponibles los primeros lotes holandeses.
Fuente: BLE